Luego de decretarse las medidas de prevención y contención del covid19 las cuales nos sugieren mantenernos en casa bajo estrictos cuidados de higiene, para sí eliminar la propagación de este virus. El día de ayer con el objeto de mantener las actividades del sector y continuar capacitando a los profesionales del Turismo de Reuniones, MPI México, llevo a cabo el Webinar: “Cómo comprender en los tiempos del Covid-19” impartido por Francisco Cachafeiro, Socio Fundador de Corad Meeting Planner y Presidente Electo MPI México para el periodo 2020- 2021.
Con más de 23 años de experiencia en el Turismo de Reuniones y conferencista en diversos escenarios de la industria nacional e internacional. En esta charla destacó que, si bien hoy los efectos del coronavirus están cobrando factura esencialmente a diversos rubros del turismo donde por supuesto se encuentra la Industria de Reuniones.
Hoy más que nunca el sector debe encontrarse unido no solo para sobre pasar estos difíciles momentos en los que hoteles, líneas aéreas, empresas organizadoras de eventos, destinos y cadenas de valor han comenzado a ver mermada su economía y por ende la forma de pago de sus empleados. Sino para cuando finalice esta contingencia, todos los participantes puedan reintegrarse a sus actividades y con ello reactivar este relevante sector el cual ocupa el lugar 21 a nivel mundial y el 4° en Latinoamérica.
Asimismo, destacó que a partir de estos sucesos, será imperante cambiar los procesos de pago y financiamiento que brindan los meeting planners a las empresas al querer llevar acabo un evento, toda vez que será más que imposible brindar crédito de 30, 20, 90 y hasta 120 días de pago, ya que como subrayó: “Las empresas no se pueden financiar de PYMES, pues tan solo en México solo un 5 % del total de estas, no solicita crédito para realizar sus eventos. Mientras que en Estados Unidos principalmente, el pago de estos eventos se hace por anticipado”.
De igual forma otros de los puntos a destacar dentro de este interesante Webinar del Presidente Electo MPI México fueron:
-A partir de este tipo de sucesos naturales deben de generarse políticas que ayuden a mitigar los impactos económicos que se generan para el organizador de eventos y su empresa.
-En cuanto a la realización de eventos, será necesario replantear y modificar las líneas de crédito.
-Si bien los Meeting Planners son los brazos de los venues, es necesario adoptar políticas más flexibles que ayuden a los organizadores en caso de posponer un evento por causas naturales.
–El desarrollo de buenas prácticas, así como una puntual e inflexible ética de trabajo y competitividad, permitirá a todos los protagonistas fortalecer y estabilizar el sector de los eventos. Ya que aún se encuentran operando en el mercado, empresas ofreciendo precios con costos por debajo del 6 %.
–Los costos de proveedores en territorio nacional deben ser en PESOS y NO en dólares, como habitualmente muchos lo llevan a cabo en la industria.
–Es vital para el turismo en general, que el impuesto sobre hospedaje (ISH) se invierta en una industria seriamente golpeada por los efectos del coronavirus. Por lo que si utilización para el tren maya o el aeropuerto de Santa Lucía es totalmente innecesario.
Finalmente, destacó que entre más profesional se sea al término de esta contingencia, la Industria de Reuniones podrá regresar de forma más rápida y fortalecida a sus actividades habituales.