Promoviendo el respeto a las diferentes identidades, así como los derechos de todas las personas, para con ello mitigar el odio y la violencia hacia esta relevante comunidad, fue realizada la XLIV Marcha del Orgullo LGBT+, una marcha que luego de dos años de ser cancelada por la pandemia, se pudo llevarse a cabo nuevamente para exigir respeto, igualdad jurídica, derechos laborales y visibilización social.
Esto, dentro de una sociedad que año con año ve como este segmento se posiciona, y cuya participación en el sector económico nacional se consolida. Muestra de ello fue la participación de las poco más de 250 mil personas que se dieron cita en esta marcha, y que pintaron Paseo de Reforma de colores entre otros destinos donde también fue realizada.
Economía local
Y que durante la marcha, a su paso por la plaza comercial de Reforma 222, comenzó a registrarse una enorme asistencia de personas a los restaurantes y establecimientos de comida rápida de la plaza y alrededores, a su paso para arribar al Zócalo de la Ciudad de México, y donde los tiempos para poder ordenar comida fue de 20 minutos aproximadamente.
Por la tarde-noche, al terminar la marcha del orgullo como también se le conoce, un gran número de participantes comenzaron a darse cita en los diferentes restaurantes, discos y bares ubicados en las calles tanto en la Zona Rosa como en algunos otros de Avenida Insurgentes Norte, donde el tiempo de espera fue de al menos 40 minutos.
Generándose tan solo en un día por la 44 Marcha LGBT+, una derrama económica estimada de poco más de 1,000 millones de pesos, en tanto que para el resto de la Ciudad de México fue de tan solo 150 millones de pesos. Sin duda un segmento poblacional importante económicamente que lo mismo demuestra su valía en turismo, dentro se encuentran entre los cinco primeros segmentos más relevantes de esta industria.
Turismo
Considerada por diversos analistas como la cuarta economía mundial, según datos del portal electrónico Booking.com, el valor del mercado del turismo LGBTQ+ se estima en aproximadamente poco más de 228,000 millones de dólares, esto tras la presentación del segundo estudio «Travel Proud 2022«, el cual encuesta a 25 países a nivel global.
El cual destacado entre otros datos que el 93 % de este segmento en México que viaja, ha tenido desafortunadamente experiencias desagradables e incómodas durante sus visitas a destinos nacionales como internacionales.
74 % de estos mismos turistas, han destacado de igual forma haber experimentado algún tipo de discriminación durante sus viajes. El 68 % destacó el considerar en primera instancia su seguridad y bienestar por ser miembro de la comunidad.
49 % aseguró que los destinos a visitar por ellos solo incluyen destinos gay friendly en su «lista de deseos». Por otra parte, 66 % de los encuestados señalaron que el pertenecer a la comunidad influye importantemente en la elección de su destino a vacacionar.
Que corregir
En cuanto a las críticas o áreas de oportunidad por parte del sector turístico señaladas en el estudio de Booking.com han destacado que el 51 % de los encuestados en México, le gustaría contar con más recomendaciones e información personalizada en cuanto a sus preferencias e intereses.
27% desea contar con información específica que les permitan identificar hoteles u alojamientos que ofrezcan una experiencia positiva a la comunidad.
Mientras que un 35 %, quisiera le fueran indicado el estatus de la comunidad LGBTQ+ dentro de las políticas y actividades de los hoteles, sumada a un resumen o síntesis de la legislación local, hábitos y tolerancia religiosa del destino, requisitos de vestimenta y estadísticas criminológicas de odio hacia la comunidad.
Proud Hospitality
De esta forma, con datos tangibles que destacan una necesidad real, para que la industria hospitalaria haga que la experiencia de viaje sea más inclusiva y positiva para los turistas LGBTQ+.
Toda vez que un 70 % busca atracciones y actividades turísticas para este sector, en tanto que el 68% investigan previamente los tipos de alojamientos, marcas y experiencias para reservar y entender cuál es el papel del destino, un hotel o un producto turístico con respecto al apoyo y servicio a la comunidad.
Asimismo, Booking.com ha diseñado manual de capacitación y buenas prácticas llamado Proud Hospitality, para la atención de la sociedad LGBTQ+, y comprender mejor los retos y obstáculos a los que la comunidad se enfrenta incluso de viaje ya sea de placer o de negocios. Además de mostrar cómo brindar una experiencia más incluyente a los colaboradores.
Por lo que actualmente México cuenta con más de 120 hoteles abanderados con este certificado, en tanto que a nivel mundial, ya son 10,000 los recintos que cuentan con el distintivo Travel Proud.
Industria de Reuniones
A este respecto, cabe destacar que con el eslogan «Juntos creando historia«, Guadalajara será co-anfitrión junto con Hong Kong del 3 al 11 de noviembre de 2023 de la XI Edición de los Gay Games, justa deportiva realizada cada cuatro años y que dará la bienvenida a 14,000 atletas y sus 16, 000 acompañantes, de 50 países participando en más de 36 disciplinas deportivas. La cual generará una importante derrama al destino de alrededor de los 600 millones de pesos aproximadamente, además del impacto en visibilidad de la que será objeto Guadalajara y México durante su realización como país incluyente.
También te recomendamos leer:
IdeR global valdrá 1 billón 337.4 mil mdd para 2028: Allied Market Research