El cambio estratégico que llega al sector implica la aparición de nuevos perfiles profesionales y la necesidad de actualizar los ya existentes. El Forum TurisTIC debatió el pasado 26 de marzo en Barcelona, cómo se afronta la transformación digital desde el sector turístico.
La demanda de nuevos perfiles profesionales es elevada y el turismo debe competir con la automoción o la banca. En los próximos cinco años, los perfiles profesionales más solicitados por empresas turísticas serán los STEM (del inglés Science, Technology, Engineering, Mathematics). Es decir, unos perfiles enfocados al marketing digital, la ciberseguridad, la relación con el usuario, el Big Data y el desarrollo web y de aplicaciones móviles, entre otros, que deberán tener, además, un pensamiento crítico, creativo, orientado al servicio y con capacidad de resolución de problemas.
Según explicaron los panelistas, «la transformación digital y la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ofrecen a la industria turística un cambio estratégico«. ¿La tecnología nos convertirá en superprofesionales del turismo?.
Los expertos en ciberseguridad también estarán buscados en este sector en el que el análisis de los datos obtenidos “nos permite tomar decisiones abriendo la puerta a nuevas oportunidades”, aunque al mismo tiempo “operar con estos datos genera riesgos relacionados con la privacidad”.
En cualquier caso, la implantación de las TIC en el sector requerirá trabajadores “capaces de desarrollar roles diferentes y con conocimiento digital para adaptarse al uso de nuevas herramientas que harán más eficiente la gestión del día a día”.
Sin embargo, la demanda de estos nuevos perfiles profesionales vinculados a las nuevas tecnologías es elevada en numerosos sectores económicos. Esta lucha por atraer el mejor talento profesional a las empresas hace que el turismo entre “en competición con industrias muy fuertes, como por ejemplo la automoción o la banca”.
Y según el informe “Digital Talent Overview 2019” elaborado por Barcelona Digital Talent, en la capital catalana las ofertas laborales para perfiles digitales se incrementaron un 40% el año pasado, mientras que el número de profesionales solo aumentó en un 7.6%.
Por otra parte, los empleados que ya trabajan en empresas turísticas “necesitarán reciclarse y formarse continuamente para hacer frente a los cambios constantes que conlleva la transformación digital y aprovechar las oportunidades que ofrece”.
Junto a la formación académica de los candidatos, también se valorarán “las soft skills, habilidades como por ejemplo la capacidad de motivación y de comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de conflictos”.
El desafío está identificado. Quiénes no estén decidiendo al respecto podrán ver afectados sus intentos de ganar o mantener mercado.