Regresé de la reunión anual de «Destinations International« en Dallas, lleno de entusiasmo y satisfacción, pues tuve la oportunidad de constatar la emocionante evolución que está experimentando el mundo del marketing y la gestión de destinos. A lo largo de las sesiones educativas y las enriquecedoras conversaciones, quedó claro que nos encontramos en un entorno de incertidumbre y volatilidad, pero también en un momento en el que se reafirma la necesidad humana de viajar, descubrir la autenticidad y explorar nuevos lugares.
El tono y contenido de las discusiones reflejaron una actitud resiliente y adaptativa por parte de los profesionales del sector. En cuanto a los desafíos actuales, se destacó la importancia de «Reimaginar« las organizaciones de destino y encontrar formas innovadoras de conectar la calidad de la experiencia de los visitantes, con el bienestar y la calidad de vida de las comunidades locales. Con lo que la utilización de datos y análisis inteligentes emergió como un pilar fundamental para comprender las necesidades de los viajeros y adaptar las estrategias de manera efectiva.

Una de las principales preocupaciones abordadas fue la reconfiguración de los temas relacionados con el talento y los recursos humanos en la industria de marketing y gestión de destinos. Donde se enfatizó la necesidad de capacitar, entender las nuevas formas de trabajo, la convivencia entre diferentes generaciones y el equipamiento de los profesionales del sector para enfrentar los cambios en el comportamiento del viajero y las nuevas tendencias emergentes, al mismo tiempo que se promueven prácticas de desarrollo sostenible y de responsabilidad social para garantizar un futuro próspero y equitativo.

De igual forma, un tema recurrente durante la convención fue el reconocimiento del vínculo entre los valores sociales presentes en los destinos y los valores de los clientes. Se puso énfasis en promover prácticas sostenibles, responsables y éticas en la gestión de destinos, asegurando que el impacto positivo del marketing y la gestión de destinos se extienda a las comunidades locales y al medio ambiente.
A diferencia de ediciones anteriores, la convención de «Destinations International» trascendió su carácter estadounidense y adoptó un «mindset» y aplicabilidad global. La presencia de representantes de más de 25 países en el evento resaltó la colaboración y el intercambio de experiencias a nivel internacional, promoviendo la comprensión de desafíos comunes y soluciones innovadoras para una industria del marketing y gestión de destinos más unificada y exitosa. Destacando la presencia de promotores de destinos en Ucrania que se están alistando para cuando se reabra su increíble país al mercado turístico.

En conclusión, el mensaje unificador fue claro: reinventar el futuro de los destinos a través de la colaboración, la innovación, el uso de datos y el enfoque sostenible. Ya que ahora, más que nunca, se presenta una oportunidad sin precedentes para forjar un futuro prometedor y equitativo para la industria, que trascienda fronteras y marque una diferencia significativa en la vida de las personas y las comunidades en todo el mundo. ¡Estamos listos para «Reimaginar« el marketing y gestión de destinos y así construir un futuro próspero y sostenible para todos!
También te recomendamos leer:
Bernardo Santillana, toma protesta como Presidente de MPI Caribe Mexicano