El ser mamá y además una profesionista exitosa no es una tarea sencilla, sobre todo en el momento que vivimos actualmente, al encontrarnos con una ardua competencia y en la lucha por abrir nuevos espacios para las mujeres, así como estar al cuidado de los hijos, con el propósito que crezcan con valores, educación lo mismo que sanos mental y físicamente, por ello, quisimos entrevistar a una mujer que ha destacado por su sencillez, por ser mamá y por desarrollarse de manera exitosa en el ámbito laboral de nuestra industria, Ana Paula Hernández, quien nos comparte sus experiencias y recomendaciones para logran el éxito y el equilibrio, más allá de lo profesional.
¿Qué tanto han cambiado los prejuicios y la ideología entorno a ser mujer y profesional?
Creo que ha habido avances en los últimos 20 años, sin embargo, las cifras indican que México aún no es de los países que están a la vanguardia en equidad de género.
Digamos que de una generación a otra, es decir nuestras mamás, o abuelas que se criaron en la casa y que no salían a trabajar, probablemente seamos la primera generación donde veamos más movimiento de mujeres que salen a trabajar. Hay mucho por hacer todavía, estamos en proceso, hay muchos avances e iniciativas, en la industria de reuniones hay más mujeres, que hombres, pero en puestos directivos es donde se alcanza a ver la brecha.
¿Cómo se vinculan hoy las satisfacciones como mujer exitosa y como mamá, desde tu punto de vista?
Creo que cada cosa tiene un lugar en la vida de las personas, en mi caso, he buscado un desarrollo integral, sin duda, para mi el ser mamá es lo mejor que me ha pasado y es mi prioridad, pero no por eso paro el resto de las cosas, yo creo que es muy importante tener esto muy claro. Mi hijo desde muy pequeño está muy acostumbrado ver a su papá y su mamá trabajar, para él es absolutamente normal, lo cual es bueno porque desde ahí empiezan a saber la dinámica.
El nivel de satisfacción es muy diferente, la satisfacción personal, a la satisfacción laboral, no lo puedes equiparar, por ejemplo, la maternidad es muy absorbente y al final del día, los primeros años de vida del bebé dependen de ti.
Sin embargo, es muy importante tener tus propios espacios de lo que cada quien se dedique, es muy bueno para no perder tu esencia, porque si tu estás bien, podrás darle lo mejor a tus hijos y también a la empresa donde estés trabajando.
¿Qué tanto influye la familia para alcanzar el éxito en todos los aspectos?
Es fundamental, alguna vez escuché en un panel a Lourdes Berho, y ella decía que su tribu era fundamental; el apoyo de tu esposo, de tu gente, ya sea de las abuelas o tías. El que te estén echando porras ayuda muchísimo, porque el apoyo de tu núcleo familiar es muy importante.
¿Qué tanto se sacrifica a la familia para tener éxito?
Creo que depende mucho de la carrera y del plan que te hayas establecido, en el caso de nuestra industria, sí piensas mucho los viajes, sobre todo cuando están pequeños los hijos llega a ser un sacrificio. Alguna vez escuché que las mamás que trabajamos tenemos siempre un sentimiento de culpa, por qué haces, o por qué no haces.
En mi caso muchas veces me toca viajar a Sudamérica, y los viajes son largos, obviamente los extraño, sin embargo, empiezas a aprender a generar tiempo de calidad. A mí me ha funcionado tener una comunicación super clara, porque los niños entienden perfectamente, desde pequeños explicarles que vas a trabajar y que regresas tal día.
Sin duda, pierdes tiempo sin tu familia, pero también en mi caso, lo que estás haciendo es por el bien de mi familia, mi desarrollo profesional no es solo para que yo crezca, ni hacerme la wonder woman, se han ido dando las cosas para ir creciendo.
También creo que es una doble responsabilidad, porque en la medida que las mujeres van creciendo en lo laboral, debemos ayudar a otras mujeres a que crezcan y también que se les abran las oportunidades y tener empatía con ellas, porque si llega una mujer y te dice: “déjame salir, porque tengo un tema con mis hijos” lo vas a entender porque lo has vivido, y no es que dejes la chamba votada, sino que tiene un problema y el trabajo lo van a hacer, porque uno como mujer aprende a hacer malabares para atender hijos, familia y trabajo.
Por otro lado, las mamás que se quedan en su casa, y se retiran de su carrera sienten que está haciendo un sacrificio porque están dejando su carrera. Al final, debemos estar convencidas que lo que sea que decidamos está bien.
A mí me ha tocado la fortuna de estar en empresas globales, que tiene prácticas de equidad de género muy buenas; el trabajo virtual, da mucha flexibilidad y ayuda muchísimo, desafortunadamente no es el caso de la gran mayoría de las empresas mexicanas. Creo que hay mucho por hacer y es más complejo para las mamás que trabajan.
¿Cuáles crees que son los retos hoy para poder ser mujer, ser exitosa y mamá?
- Lo más importante es tener muy claro tu plan de vida y de familia, no perderlo nunca de vista, que lo que decidas hacer estés convencida de hacerlo.
- Administrar adecuadamente el tiempo, que tengas clarísimas las prioridades ayuda mucho, el orden y el balance.
- Lograr entrar en espacios donde se fomente la inclusión de las mujeres, aspecto que vamos a ir logrando poco a poco. Más mujeres en los espacios de trabajo, rompiendo paradigmas desde que somos pequeñas.
- Creo que las mujeres vivimos mucho al día, tal vez mañana ya no podamos hacer ciertas cosas porque estoy en otra etapa de mi vida y con mi familia, sin embargo, es importante reconocer hasta donde puedes llegar y hasta donde no. Y estar segura de las decisiones que uno tome para no arrepentirse. Recordemos que siempre podemos revirar.
- También es importante que hablemos de nuestras necesidades a nuestros jefes, sobre todo si son hombres, entendamos que ellos no pasan por ciertas situaciones, y al expresar nuestras necesidades, muchas veces las comprenden, no hay que tener miedo a decirlo.
Podrías dar algunas recomendaciones a las mujeres que son mamás y mujeres para alcanzar sus metas.
Tener claro qué te apasiona y enfocarte y ser el mejor en eso. No olvidar tus sueños, recuerda que la vida te acomoda las cosas, siempre y cuando las tengas muy claras.
Dar prioridades, no pasa nada cuando no podemos estar en todo, a veces puedes ser exitoso y en otras no. Por ejemplo, yo ya no estoy tan activa en la industria, porque no me dan los tiempos y porque los espacios que me quedan son para mi familia. Tal vez cuando mis hijos sean unos adolescentes sea diferente, pero ahora sé que me necesitan.
Igual en los eventos, tienes un Fam en un destino, y también una reunión de trabajo, cuando no tienes hijos vas a las dos y hasta te quedas, pero si tienes hijos ya no es lo mismo. Lo más importante es tener en la balanza las prioridades y que al final la decisión que tomes no es buena ni mala, debe ser lo que tú quieres y de esta forma te vas a sentir bien.
No hay fórmula perfecta, pero es importante avanzar y tener muy claro hacia dónde vas.