El Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! se encuentra promocionado los pueblos mágicos de Creel, Batopilas y Casas Grandes; bajo la estrategia de reactivar la actividad turística del estado a través de los diferentes productos y experiencias vinculadas a estos destinos.
En rueda de prensa virtual, Francisco Moreno, director del Fideicomiso, inició por señalar la gran conectividad de Chihuahua, que actualmente tiene más de 28 conexiones directos vía aérea, tanto en México como en Estados Unidos; vía sus dos aeropuertos en Ciudad Juárez y en la capital del estado.
Asimismo, comentó que los productos, servicios y distintos establecimientos de Chihuahua se han ido certificando en temas de salubridad y bioseguridad; dada la presente circunstancia de la pandemia de COVID-19.

Pueblos Mágicos en Chihuahua
La presentación prosiguió en la voz de Sonia Estrada, gerente de Reservaciones y Ventas en Hoteles Sierra Madre y embajadora turística del Pueblo Mágico Batopilas, quien explicó a la audiencia presente la oferta turística del destino.
Este pueblo mágico dispone de más de 100 cuartos de hotel, abarcando desde la categoría económica hasta la premium. Su gastronomía se concentra en cinco restaurantes donde el visitante encontrará cocina local para degustar; además de una gran variedad de vinos de Chihuahua.

Las experiencias personalizadas en Batopilas integran la producción de sotol y las exhibiciones de minería (dada la historia de Batopilas como pueblo minero).
No obstante, la atracción principal es la experiencia con los artesanos rarámuris, para contemplar la elaboración de diferentes objetos en madera, como violines.
Enseguida, se dio la presentación del Pueblo Mágico de Casas Grandes, la cual impartió la embajadora del destino, Mayté Luján; quien enfatizó el nombramiento alcanzado de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco.
Ubicado a 300 Km de Ciudad Juárez, al Noroeste del estado de Chihuahua, la conectividad del pueblo mágico es generalmente por tierra; pero también se dispone de un aeródromo para recibir aeronaves pequeñas.

“Estamos considerados como el área cultural más extenso de Norteamérica por la cultura Paquimé; la cual se extiende desde Zacatecas hasta Alaska en Estados Unidos”, señaló Mayté Luján, en torno a los más de 2,500 sitios arqueológicos.
Uno de los atractivos es el Museo de las Culturas del Norte, que integra una gran colección arqueológica del México antiguo; además de las corrientes menonita, mormona, tarahumara y paquimé.
Por otro lado, aquí se imparten talleres de fabricación artesanal de cerámica estilo Mata Ortiz.
Por último, César Chong, gerente de operaciones del Hotel Best Western The Lodge at Creel y ex presidente del Comité del Pueblo Mágico de Creel, indicó que la media de visitantes en el destino logra los 250 mil visitantes al año, en condiciones normales.
La oferta hotelera es de más de 910 habitaciones y al día se tiene la capacidad de albergar a 2 mil personas.
La mejor manera para arribar a Creel es a través del Chepe Express, producto turístico emblema de Chihuahua.
Los atractivos turísticos alrededor del pueblo incluyen el Valle de los Dioses, la Misión de San Ignacio (construcción jesuita), la Cueva de los Leones (destino de bodas); el Parque Aventura, entre otros lugares.

Pero el producto turístico por obligación es Experiencias Rarámuri; donde el visitante se interna en la Sierra Tarahumara para convivir por unas horas con una familia rarámuri.
Para mayor información de los pueblos mágicos de Chihuahua, compartimos el siguiente enlace: visitachihuahua.com
También lee: Chihuahua capital, un esfuerzo conjunto para la atracción de eventos
Chihuahua capital, un esfuerzo conjunto para la atracción de eventos