Como parte de la reactivación de la Industria de Reuniones en México, luego de festejar de igual forma el Global Meetings Industry Day, una celebración global que sirve como parámetro para dar a conocer la relevancia de este importante rubro en los sectores económico, turístico e industrial mundial. Luego de un 2020 donde se perdieron más de 387 billones de dólares de negociaciones que no se cerraron en exposiciones a nivel mundial y donde más del 65 % de las exposiciones mundiales se pospusieron.
El recinto más importante del norte del país, CINTERMEX, desarrolló del 13 al 15 de abril pasado ´Expo Manufactura, Inteligente´, el primer evento de su género en realizarse en América Latina, bajo extraordinarios protocolos de bioseguridad. Realizado por Tarsus México en colaboración con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey.
Este evento en su 25° Edición, ofreció dentro de su piso de exhibición lo último en tecnología y soluciones para toda la línea de producción de las diferentes industrias. Generando de igual forma redes de negocio, inversión y capacitación, donde estuvieron presentes empresas nacionales e internacionales Expo Manufactura, el presidente de Tarsus México, José Navarro, destacó:
“Agradezco el que estén presentes en esta apertura, la cual es muy importante para Tarsus, Ya que este es el evento bandera de nosotros. Y quiero agradecer de manera muy importante al grupo de empresas de Monterrey que ha apoyado con toda su fuerza, no importando incluso que sean competencia. Hay una iniciativa única de Monterrey, sabemos que así son los regios, ya que no nada más lo dicen sino lo hacen y han hecho posible que este evento se lleve a cabo. Les agradezco a todos ustedes que estén presentes. Aquí hay gente que quiere hacer negocio, no son gente valerosa: Pues saben que este es un evento seguro, quienes no quieren hacer negocio siguen con la cabeza metida en la arena. Bienvenidos y muchas gracias a todos”, refirió.
Con un piso de exhibición con más de 110 expositores presentando poco más de 200 marcas en un piso de exhibición mayor a los 7,000 m², este evento también contó con un programa educativo en el conferencias y paneles con importantes profesionales del rubro de automatización, robótica, metal-mecánica, ensamble, control de calidad, manufactura aditiva así como diferente soluciones de la Industria 4.0. Donde destacaron:
‘Innovación y prospectiva tecnológica durante y post Covid: oportunidades y retos’, en la que la pregunta para los asistentes virtuales y presenciales fue cómo debemos entender a la tecnología como una revolución o una evolución, sin duda dos elementos complementarios en un momento en que ambos términos se hicieron indispensables con el avance de la pandemia en diferentes sectores. Por lo que hoy más que nunca se vuelve necesario la creación de mapas tecnológicos, así como la implementación de estos con los diferentes ecosistemas. Una charla con Flavio Arssani, Gerente del portafolio de manufactura empresa digital de SIEMENS; Gustavo Avalos, Director de Mercado norte de LATAM PTC; Abraham Cortés, CTO y cofundador de nuvaHub. Moderados por David Romero, Profeso Investigador de Manufactura Inteligente del Tec. de Monterrrey.
Teniendo como cierre de esta formidable sesión educativa el panel: ‘Proveeduría en las muevas cadenas de suministro digitales’, integrada por Oswaldo Gutiérrez, Socio director de IPS Services; Miguel Ángel Alcaraz, Parner de McKinsey & Company y el Cónsul de la de la República Federal Alemana, Fritz Matias Eisele, quien también se desenvuelve como director Representante de la Cámara Alemana Mexicana de comercio e industria, además de fungir como CEO de Leadership Resources Llc.
En el que este último, dio a conocer que la tecnología para eventos se está robusteciendo, misma que inicia desde las líneas aéreas con la tecnología que se está implementando no solo para detectar casos de coronavirus, sino en sus procesos de abordaje por lo que el avance tecnológico a parte de no ser limitativo para una industria, la misma tecnología permea en procesos dentro de los eventos como en los centros de convenciones, las presentaciones, el networking y por su puesto la compra venta de productos o servicios de los diferentes sectores que esta industria genera. En cuanto al turismo destacó que el arribo como utilización de la tecnología, se dará de manera natural, ya que su camino tendrá menor resistencia y habrá muchos espacios donde este su implementación será utilizada en México, tal como hoy se desarrolla en Alemania.
Tarsus México
“Volver a organizar eventos en vivo, después de probar un año completo con eventos virtuales y digitales que pierden una parte importantísima de las relaciones humanas que es ese contacto físico y cara a cara que es algo que el zoom no lo hace. Entonces lo importante es que esta reactivación lo que va a hacer es reactivar la industria de la manufactura en Monterrey y por su puesto en México que es el pape fundamental de una exposición”, así lo dio a conocer el Director de Tarsus México, José Navarro.
Convencido de que en el país ya existen las condiciones de bioseguridad adecuadas para realizar eventos, apoyados con las nuevas tecnologías las cuales aportan mucho valor, destacó que hoy se pueden llegar a eventos con agendas mucho más organizadas y robustas, con necesidades muy específicas y determinadas, por lo que estar en un evento y charlar con los clientes y proveedores resulta ser fundamental, enfatizó.
“Todos tenemos que empujar a que la economía se reactive y esta es una prueba de ello, por lo que nos da mucho gusto hacerlo, en este ambiente donde también lanzaremos la primera Expo H² Hidrógeno, una iniciativa en la que se ha platicado con los protagonista de este sector energético donde lo que hicimos fue conjuntar ideas y ver que el hidrógenos como elemento energético tiene un gran potencial hacia el futuro. Ya que todo el mundo se va a desarrollar en tener soluciones basadas en hidrógeno y México no puede ser la excepción. Y aunque ahorita se privilegie la inversión para energéticos fósiles, la realidad es que en el futuro esto no va a ser así”, expresó el Director de Tarsus México.
H² Expo Hidrógeno en México
Teniendo en cuenta que para el año 2050 el petróleo prácticamente desaparecerá como fuente energética, en tanto que la generación distribuida basada en fuentes renovables será la respuesta, en el marco de Expo Manufactura fue presentada la primer H² Expo Hidrógeno en México. Un elemento que expertos en energía detallan cambiará el futuro, convirtiéndose en una fuente de energía limpia, dado que la inversión mundial actual está planeada en sistemas de electrólisis el cual se prevé crecerá en un 256 %.
Dicho evento se realizará a la par de Expo Manufactura 2022, teniendo como sede de igual forma CINTERMEX, el cual contará con la participación del Clúster Energético de Nuevo León, The Association for Manufacturing Technology así como los gobiernos de Canadá y Alemania. Quienes tendrán dentro de su agenda la descarbonización del transporte, la industria y las actividades económicas. Por lo que los días 15 y 16 de febrero 2022 las energías limpias tendrán otro importante escenario en Monterrey, Nuevo León.
A este respecto el José Navarro argumentó que México tiene un potencial renovable, tanto solar como eólico para obtener Hidrógeno verde, tal y como sucede en otros países, y este podría utilizarse como energético en proyectos de movilidad de personas, incluso el Tren Maya o el Metrobús”, explicó el también Director también del evento.
“Muchos países están centrando su atención hacia el Hidrógeno como fuente energética, comenzando a hablarse del hidrógeno como factor económico. Por lo que en un futuro, todo el mundo va funcionar energéticamente y económicamente alrededor del Hidrógeno y esto es muy positivo para el planeta”, sostuvo en la presentación de ese evento.
Presentación de H² Expo Hidrógeno en México 2022.En la presentación de uno de los eventos más destacados en lo que a energías limpias se refiere, se destacó que es indispensable invertir hoy en temas del futuro que los del pasado.
Este es más un momento de calidad que de cantidad
Emilio Cuervo, Gerente regional de ventas de Bricos, empresa mexicana dedicada al suministro de material eléctrico para la industria de la construcción con más de 40 años en el mercado, con nueve años de participación en Expo Manufactura, apunta:
“Para nosotros es muy importante estar en este tipo de exposiciones porque nos permite estar en contacto directo con nuestros clientes actuales y potenciales como empresa. Si bien fue muy claro el impacto de la falta de este evento el año pasado para nosotros, la falta de nuevos clientes fue muy notorio en nuestra empresa ya que varios de nuestros clientes y contactos nacen a partir de este evento”.
Con una complicada decisión de participar en Expo Manufactura 2021, Emilio Cuervo comenta que como parte de sus responsabilidades el decidir asistir a una expo como esta le resultó casi imposible de negarse, por la generación de negocio con diversas industrias que esta les genera.
“Definitivamente uno de los factores de decisión que para tener presencia en esta expo fue el contar con un respaldo, que de igual forma nos brindó protocolos de bioseguridad así como confianza en cuanto a asistencia de visitantes calificados, elementos fundamentales para nosotros para esta toma de decisión. Aunado por su puesto a un positivo estudio de retorno de inversión que nos marca un alto grado de recuperación, siendo este más un momento de calidad que de cantidad, buscando con ello una relación a largo plazo”, finalizó.
Los resultados no han sido malos pero si es muy diferentes
Antonio Torres, Gerente de Rodamex Zona Norte, empresa mexicana dedicada a la comercialización de todo tipo de ruedas para mercado ferretero e industrial, con presencia en cinco diferentes expos en la República Mexicana, con una normal incertidumbre dadas las condiciones de un 2020 completamente anormal, su presencia en Expo Manufactura 2021, fue motivada por la falta de presencia de sus competencia, hecho que sin duda no solo les abrió una oportunidad de encontrar clientes potenciales sino de ratificar su relación con sus clientes actuales.
“Buscamos que nuestra presencia de marca este presente en nuestros clientes para que vean que pese a lo que está pasando, cuentan con nosotros como proveedores. De modo que realizamos este esfuerzo para estar presentes en esta expo y que los clientes vean que Rodamex está presente aún con diversos factores adversos como la pandemia no solo en el Norte del país”, subrayó.
Con una expectativa del evento que le permitió llegar a un mayor número de clientes integradores, el Gerente de Rodamex Zona Norte, sostuvo que los resultados no han sido malos pero si es muy diferentes al de otros años, lo que sin duda se verá reflejado no solo en los niveles de venta pero si en la captación de OEMs (fabricante de equipos originales).
“Sin duda nuestra expectativa si cambió, pero no cambió para mal, ya que estamos atacando un sector que no hemos estado atacando anteriormente como lo son los integradores, un sector que está creciendo mucho y no así las grandes empresas que estaríamos esperando”, detalló.
En cuanto a su recomendación y futura participación en Expo Manufactura 2022, Antonio Torres apunta que si ello dependerá del análisis de los sucedido en esta, ve muy viable que su empresa tenga nuevamente presencia en el piso de exposición de CINETMEX, por la importancia de posición de marca de una empresa mexicana con los clientes de este mercado.