Con objetivos específicos en operación, gestión y mercadotecnia, la Asociación Nacional de Turismo de Reuniones (ATR), crece y ya gestiona el fortalecimiento de la Industria MICE de México para 2023, con el objetivo de elevar aún más la competitividad y desarrollo de la misma.

Fundada en 2018, ATR representa a las principales empresas de la Industria de Reuniones ante instituciones público y privadas del país, quienes en su conjunto generan alrededor de 2 mil 500 trabajos directos. Y contando con una presencia actualmente en sus Capítulos de Ciudad de México, Zacatecas, Oaxaca, Querétaro y Yucatán.
Aliada indiscutible del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), esta también tiene la función de optimizar el arribo, atracción y generación de eventos por medio de guías para la obtención licencias y trámites para así, lograr claridad y fluidez en trámites, permisos y licencias para operar eventos. Creando con ello, una importante sinergia con el gobierno local, para establecer objetivos comunes y complementarios.
ATR ha planteado su programa 2023 con la finalidad de buscar alianzas y crear una batería de eventos bajo tres premisas: vinculación, relacionamiento y generación de negocios, además de eficientizar un plan de profesionalización, así como tener una presencia y participación destacada en eventos internacionales, con un plan de postulación de candidaturas inicialmente de seis por año. Promocionando con ello el destino en cuestión y su cadena de valor.

ATR
De esta forma, con una visión de modelo que hoy se expande a otros destinos, sus fundadores: Roberto Ibarra (T&C) y Fabián Delgado (Expro) y Antonieta Gámez (Centro Citibanamex) y Eric Álvarez (Destination Management Services de Mexico), buscaron desde entonces impulsar el desarrollo de la industria mexicana de reuniones en beneficio de sus asociados sin menoscabo del resto de la cadena de valor.

Siendo a la fecha, 85 asociados de perfiles empresariales como: instituciones, organismos intermedios y dependencias gubernamentales donde entre otros beneficios se encuentran:
–Gestión y apoyos para candidaturas nacionales o internacionales.
–Participación y presencia en eventos nacionales e internacionales a través del pabellón de ATR Nacional.
–Foros de diálogo, interacción y enlace con autoridades asó como otros organismos privados.
–Vinculación con programas existentes de profesionalización.
–Networking y lead-share con los otros capítulos locales, facilitando la atracción y circulación de eventos.
–Acciones de marketing para clientes y mercados meta.
–Participación en los comités de Mercadotecnia y Competitividad.
–Representación ante el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
Buscando así establecerse como uno de los protagonistas principales de la Industria de Reuniones y así, atraer congresos, convenciones, incentivos, eventos corporativos, exposiciones, eventos sociales, deportivos, culturales y espectáculos. Sumando, aportando y fortaleciendo las diferentes industrias y cadenas que el desarrollo de estos eventos permea.
Sin el CNET, Gob., realiza decreto de mayores atribuciones por parte de Sectur
Sin el CNET, Gob., realiza decreto de mayores atribuciones por parte de Sectur