Avalada por la Universidad Panamericana (UP) mediante la Escuela de Administración de Instituciones (ESDAI) así como desarrollada e impartida por la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC). Participantes de distintos rubros del sector de las ferias y exposiciones cursaron los Módulos los 7 y 8 de la Certificación en Organización de Exposiciones C.O. Expo.
De esta forma, con miras a la conclusión de la certificación en su 8° generación, correspondió a Hugo Rosas, director general de LKD Events; a Verónica García, directora ejecutiva de Expomex y Kim Valdés, gerente de la división de ferias y exposiciones de Rock-itGlobal, brindar el tema de “Selección de proveedores”, correspondiente al Módulo 7 de la certificación.
Donde elementos como el estudio del tipo de evento, la selección de stands, negociación, así como la seguridad y el análisis de la firma de contratos con la cadena de valor, fueron temas de importante relevancia, a la par del gran valor del intercambio de puntos de vistas y experiencias, por parte de maestros y alumnos. Ingrediente que sin duda le brinda un must a cada tema de esta certificación.
Y muestra de ello durante este módulo lo propició el tema: “agencia aduanal, maniobras y manejo de carga”, presentado por Kim Valdés, quien dejó en claro que cada industria y exportación son tan diferentes como los eventos B2B o B2C que se desarrollan en el país. Y donde cada evento se hace indispensable dotar de capacitación en este tema tanto a expositores como a dueños del evento y compradores. Ya que tiempos, embarques, gestiones, almacenamientos, trayectos y vuelos, pueden marcar una gran diferencia para saber si se ha tenido una presencia positiva o no, dentro de una feria o exposición.
Por su parte Israel Arámbula, director de Operaciones de Expo Pack e Ilse Fernández, gerente de Operaciones de Informa Markets, señalaron la importancia de una correcta selección de recinto, en lo correspondiente al Módulo 8, “Operación y Logística”, así como el análisis de su entorno administrativo y operacional, además de factores al interior como al exterior del mismo. Es decir, preguntar, conocer y mantener una correcta y clara comunicación siempre será ese elemento que permita al organizador u operador del evento solucionar incidentes menores a la brevedad del tiempo, antes, durante o después del mismo.
A este respecto uno de los puntos con mayor interés para los participantes, fue el correspondiente a el trazo del plano de las exposiciones, toda vez que es la clave del correcto flujo, control y operación de una feria o una exposición. Lo que permitirá visibilizar mejor las diferentes áreas que tendrá el evento como lo es la zona comercial, de exposición, de networking, comida, espacio cultural, escenario principal y de conferencias. Y donde el montaje y trazado de un plano para un evento B2B y B2C son totalmente diferentes debido a sus áreas de mayor tráfico dentro de la misma.
Sin duda una certificación importante para entender las tendencias y transformación de las ferias y exposiciones, cuya herramienta principal se basa en la experiencia de sus reconocidos profesores, así como en el intercambio de puntos de vista de todos los participantes, soportados por elementos técnicos copilados en un manual hecho para hecho para el sector latino americano. Lo que convierte a la certificación C.O. Expo, en un factor de vanguardia y profesionalismo, capaz transformar una enriquecedora red de contactos, en una valiosa relación de amigos unidos por una misma finalidad, hacer lo que más les apasiona, desarrollar el mejor evento y permear el mayor de sus éxitos a todos los sectores de los que se compone la Industria de Reuniones.
También te recomendamos leer:
https://factormeetings.com/omt-convoca-al-sector-mice-a-gran-competencia-mundial/