Fortaleciendo la Industria de Reuniones Latinoamericana, desarrollando para ello diálogo unión, empatía y conocimiento, finalizó exitosamente la 38° edición del Congreso COCAL 2022 en Medellín (Colombia). Evento de cinco días que reunió a los mejores expertos del sector regional e internacional.
Bajo el tema “El evento del futuro”, y organizado en conjunto con ´Event Lab´ (Laboratorio de eventos), este evento entre otras extraordinarias noticias, marcó un relevante precedente en cuanto a sostenibilidad al generar una huella de carbono neutra.
Desarrollado el auditorio FORUM de la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, fue desde este punto donde se midieron estas emisiones con base al desplazamiento de los participantes, así como al consumo de energía y la generación de residuos, para al término del mismo establecer una compensación ambiental.
Convirtiéndolo muy posiblemente en el primer Congreso COCAL con huella de carbono neutra, luego de una asistencia de 354 profesionales de 17 países de América y más de 600 estudiantes que se dieron cita en el Future Leaders Forum.
Agenda
Con un programa desde su inicio por demás interesante, que iniciara en el Parque Explora para disfrutar de una visita a su acuario, acompañada de música y baile en vivo. COCAL + Event Lab sumergieron a los invitados a un entorno de reencuentros, sonrisas y amistades con el aroma y sabor que hace inconfundible a Colombia.
De esta forma, ‘El Evento del Futuro’, dio inicio bajo cuatro ejes temáticos como lo fueron: El participante virtual, Nuevos modelos de monetización, Organización con propósito así como Robotización y automatización.
De esta forma, desarrollando una plataforma de experiencias y conocimiento para la industria de reuniones en América Latina, Elizabeth Tovar (presidenta saliente) y Santiago Barrientos dieron la mas cordial bienvenida a todos los asistentes, para iniciar con la conferencia:
“5YFN: La industria 5 años hacia adelante”, impartida por el Presidente & CEO de PCMA Sherrif Karamat, además de un contenido muy interesante con temas tales como: “La transformación de la industria”, “neurociencia, comportamiento y asistentes”, «eventos funcionales y emocionales”, “metaverso”, “nuevos estándares en la sostenibilidad”, “perspectivas de género”, “qué espera de la industria y los eventos” y “el rol de las DMOs y las ONGs”.
Posteriormente para el segundo día de conferencias, Ana Maria Viscasillas, Presidente Business Tourism Services inicio la sesión con “Marketing de valores para destinos” y continuar con tema como “Perfil de los meetings planners en los tiempos actuales”, desarrollada por Vicky Marmolejo, Regional Business Development Manager Latam, Kenes Group y Eduardo Chaillo Ortiz, Gerente General para América Latina de Maritz Global Events.
A continuación, Ana María Arango (Directora Latam UFI) moderaría el panel “Estado de las ferias en el mundo y su relación con los recintos”, con Giselle González, Gerente Centro de Convenciones Valle del Pacífico y Víctor Zapata Madrigal, Gerente Plaza Mayor Medellín.
Así en esta misma jornada, María Eugenia Oriani, Gerente de Turismo de Reuniones PROCOLOMBIA; Ledys López Zapata, Subsecretaria de Turismo de Medellín; Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia; Elizabeth Tovar, Presidente Cocal y Santiago Barrientos Presidente Asoeventos, moderados por David Hidalgo, Managing Director Reed Exhibitions America. Charlaron sobre “Perspectiva de gobierno para la explosión de la industria de eventos”, tema por demás coyuntural en el sector latinoamericano.
Mientras que una de las invitadas de honor de este Congreso COCAL 2022; Amy Calvert, Presidenta Event Industy Council (EIC), hablo de este organismo y su liderato en las activaciones de la industria a nivel mundial.
Entanto, COCAL tuvo también su propia introspección al ser analizado en un panel integrado por expresidente de esta misma asociación como Sofía Aristizábal, Elizabeth Tovar y Alisson Batres, moderado por Ana María Gallego Martínez (Operamiento) con el tema “Evolución de la asociación en el tiempo e impacto en la industria”, con interesantes puntos de vista actuales y hacia futuro de este importante organismo.
Finalizando con las conferencias de Oscar Cerezales, Chief Strategy Officer de MCI Group con el tema “Innovación en la industria de reuniones”, y Benjamín Jiménez, Director ejecutivo Planificación Estratégica del Consejo Promoción Turismo de Quinta Roo, con «¿Aplicamos la ciencia en nuestros eventos?».
MICE Points
Previo al evento, fue realizada la Junta Directiva de COCAL con la finalidad de ultimar detalles del desarrollo de agenda académica, además de conversar sobre el presente y futuro de la Industria de Reuniones y eventos en Latinoamérica.
Asimismo se desarrolló la toma de posesión de la nueva mesa Directiva de Cocal Latam del periodo 2022-2024, en cabezada por Luis Ricardo Martínez como nuevo presidente, acompañado por:
– Vicepresidente 1ro.: Ana María Gallego – Vicepresidente 2do.: Vicky Marmolejo
– Secretario: Santiago Barrientos – Prosecretario: Eduardo Chaillo
– Tesorero: Carolina Adano – Vocal 1ro.: Denisse Mc Cubbin
– Vocal 2do.: Mercedes Lanzani – Vocal 3ro.: Karina Delmonte
La realización del Future Leaders Forum, que reunió a poco más de 250 estudiantes de carreras relacionadas con la industria, los cuales se actualizaron con las charlas de notables profesionales del sector, interactuaron y se relacionaron con empresarios, conocieron de cerca los pormenores del montaje de este congreso y de igual forma, tuvieron oportunidad de ampliaron su red de contactos del sector.
Finalmente, el 38° Congreso COCAL + Event Lab 2022, culminó con la designación de Cuba como sede de la versión 39° del Congreso Cocal 2023, como muestra de la importancia de esta industria para la Isla. Sin duda un evento con gran aprendizaje, conocimientos y experiencias para todos los asistentes.
Felicidades Medellín, felicidades COCAL
¡Nos vemos pronto Cuba!
También te recomendamos leer:
https://factormeetings.com/congreso-cocal-2022-event-lab-ya-comenzo/