Ayer cuatro de abril toda la industria de Reuniones celebró el Global Meetings Industry Day (GMID), conmemoración que nació hace cinco años bajo el nombre de North América Meetings Industry Day (NAMID). Hoy, gracias a la persistencia de una industria, se ha consolidado y ha tomado cada vez más fuerza en todos los lugares del mundo donde se organizan reuniones.
En México lo celebramos con mucha emoción, organizando un espacio en donde se abordarán temas reales de nuestro país y de la industria internacional. Sin embargo, y como bien lo dijo Jaime Salazar, Presidente del COMIR, “pasemos del festejo a la reflexión, al desarrollo de contenido y experiencias”.
Uno de los puntos a los que se refirió, es el poco o nulo interés que ha mostrado la Secretaría de Turismo a la Industria de Reuniones, y es que ningún funcionario de dicha entidad estuvo presente en el evento, sin embargo, y como lo explicó el presidente del COMIR, las situaciones que están pasando en el país, se deben ver como una oportunidad, refiriéndose a que los empresario de México y de nuestra industria, siempre se han enfrentado a grandes retos y situaciones adversas, de las cuales han salido triunfantes.
Y es que en la Industria de Reuniones está compuesta por empresarios brillantes y creativos, con experiencia y liderazgo, muchas veces “haciendo más con menos” y entendiendo las necesidades de la industria, muestra de ello, es el anuncio de que COMIR será el encargado de llevar el Pabellón de México en IMEX America.
De esta forma, se habló acerca de la oportunidad de llenar esos huecos a través del Emprendedurismo, el cual es apoyado por las doce asociaciones que conforman el COMIR, las cuales se encuentran en la mejor disposición de que esto suceda.
Así, se dio paso a la charla encabezada por Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Yucatán, Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México y Gustavo Staufert, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, quienes hablaron muy claro de la realidad del turismo y las reuniones en estos momentos, sin el apoyo del Consejo de Promoción Turística que fue un ente importante en la estrategia del país.
Apuntaron que hoy existen nuevas oportunidades que tenemos que descubrir para que de esta manera podamos replantear el rumbo, siempre a través de las alianzas y el intercambio de promoción y capacitación. Enfatizaron la importancia de trabajar muy cerca con la iniciativa privada y por la unión del sector. “La Industria de Reuniones ha sabido estructurarse, moverse internacionalmente y de ninguna manera debe acartonarse”. Señaló Staufert.
También líderes de importantes asociaciones internacionales nos acompañaron en la celebración, David Dubois, Presidente de IAEE; Steve O´Malley, Presidente de MPI y Derrick Johnson, Director de PCMA, este último con su expertise, habló de las tendencias, la inteligencia emocional, la personalización en nuestras reuniones, diseño multimodal y el destino orquestado, pero sobre todo enfatizó, dar a la audiencia mensajes significativos: “Ampliar nuestro mundo y compartir la pasión”.
Así David Dubois explicó la importancia de la certificación de asociaciones y la forma en como podemos mejorar y propuso dar mentorías a estudiantes que se interesen en la organización de eventos. Mientras que Steve O´Malley mencionó la importancia de la colaboración y de la generación de información para la creación de negocios y expresó que México ha hecho una marca muy importante a nivel mundial.
De igual forma, un aspecto a destacar fue la firma de convenio de las asociaciones que conforman el COMIR con ECPAT México, con le objetivo de apoyar la erradicación de la trata de persona. Dicha entidad, ayuda a que en cualquier parte del mundo, los niños y adolescentes disfruten de sus derechos humanos y libres de explotación. Una iniciativa muy importante que toma la industria de reuniones en la protección de la niñez.
De esta forma finalizó del GMID y nos quedamos con el llamado a la unidad y a buscar mecanismos que nos ayuden a seguir generando alianzas, buscar la colaboración con la iniciativa privada y hoy más que nunca se necesita una verdadera comunión de toda la industria, estemos unidos y no solamente juntos, no olvidemos que dicha actividad genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos y que las reuniones ayudan a la transmisión de conocimientos y a la prosperidad de nuestro país.