El Centro de Convenciones de Costa Rica (CCCR) se encuentra en proceso de certificar sus protocolos sanitarios, bajo el sello Safe Guard, con el propósito de llevar a cabo las nuevas normativas que se están implementando en el rubro de los eventos. Esta certificación corre a cargo de Bureau Veritas, organismo líder a nivel global en temas de inspección, verificación, certificación.
Cabe mencionar que la insignia ISO 9001-2015 que hoy ostenta el Centro de Convenciones de Costa Rica, también fue otorgada por Bureau Veritas.
Dada la pandemia de COVID19, en los últimos meses el CCCR ha estado esbozando los protocolos de seguridad sanitaria en distintas áreas de sus operaciones como alimentos y bebidas, equipo audiovisual, montajes, proveeduría, acceso a las instalaciones, inclusive en el estacionamiento, con la finalidad de implementar un control total en todas las zonas que conlleven la interacción de las personas.
A este respecto, el Director General del Centro de Convenciones de Costa Rica, Álvaro Rojas, declaró: “Esta certificación y la agudeza con la que se está implementando es parte del compromiso que tenemos con nuestros clientes, con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y con el país de continuar teniendo un recinto reconocido por su calidad mundial y con todas las medidas necesarias para las nuevas modalidades de eventos.”
El sello Safe Guard que aún se encuentra en fase de desarrollo, integra tres aspectos: personas, procesos e instalaciones. Impone los protocolos necesarios en cada una de estas áreas en términos de desinfección y limpieza, además de medidas de seguridad correspondientes a la operación del inmueble.
La presidenta de Grupo Heroica (operador del recinto), Juliana López, detalló: “A través de una visión holística, implementaremos todas las medidas que nos permitan ofrecer a nuestros clientes y visitantes espacios seguros y controlados para la realización de sus eventos. Todo dentro del marco de un sistema de gestión de calidad y validado por un ente internacional de la más amplia trayectoria y reconocimiento como lo es Bureau Veritas”.
Asimismo, el Director de Gestión Turística para el Instituto Costarricense de Turismo, Gustavo Alvarado, expresó lo siguiente: “Contar con este sello fortalece sin duda los esfuerzos realizados desde su apertura enfocado en ser un venue sostenible y capaz de amoldarse a las necesidades y contextos actuales, sumando elementos de seguridad sanitaria para albergar futuros eventos y logrando robustecer aún más los protocolos desarrollados por el ICT a partir de los lineamientos del Ministerio de Salud, esto para brindar una atmósfera de mucho mayor seguridad a los que realicen sus actividades en este inmueble”.
En sintonía con la obtención de este sello y para apoyar a los meeting planners costarricences, el CCCR también estará dando capacitación gratuita durante la primera semana de julio, de forma virtual, sobre los requerimientos que están surgiendo para la nueva forma de hacer eventos. Así, el CCCR está cumpliendo con su visión de ser un recinto referente en América Latina para la realización de todo tipo de reuniones, bajo sus tres estrategias: excelencia en el servicio, eficiencia operativa, y sostenibilidad.