Con números por demás satisfactorios luego de tres días de jornadas y negociaciones donde se alcanzaron los 38 millones de dólares en proyectos turísticos, destacando Canadá, Estados Unidos, Venezuela, México, Perú y Chile como los principales países generadores de estos. Finalizó ANATO 2023 en Corferias, Bogotá (Colombia).
De esta forma, con un importante 40 % de crecimiento con respecto al año pasado, para esta 42° edición la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ha destacado la participación de 38,500 asistentes, más de 1,200 expositores, la realización de 4,289 citas programadas dentro de un contexto de 273 empresarios colombianos y 225 empresarios internacionales de 31 países.
Sobre este último punto (las citas preestablecidas), ANATO desarrollo una muy útil herramienta electrónica de ‘Agendamiento de Citas’ con la finalidad de facilitar los encuentros entre de negocio entre los participantes, alcanzando la organización de más de 14.000 reuniones por medio de este.
A este respecto, la Presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle refirió:
“Destacamos el papel que desarrollaron República Dominicana y San Andrés, Providencia y Santa Catalina como Destinos Invitados de Honor, y protagonistas de esta versión. La Vitrina Turística de ANATO es sin duda el escenario de las buenas noticias para Colombia”, expresó.
Asimismo, uno de los principales temas dentro de la presente edición 2023, fue la correspondiente a la biodiversidad y sostenibilidad, donde tanto Presidente de Colombia, Gustavo Petro así como el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, coincidieron en destacar que actualmente el turismo funge como eje fundamental de la transición de la sostenibilidad y descarbonización.
Sobre este mismo tenor, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que el éxito de la Vitrina Turística de ANATO como un espacio para el cumplimiento de los objetivos del turismo, es dejar una imagen de transformación para Colombia prospectándolo nacional como internacionalmente en destino más sostenible, así como un destino que apueste por un mayor crecimiento inclusivo y regenerativo.
Presencia mexicana
Caribe mexicano así como su Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) con apoyo de la aerolínea Volaris organizaron una reunión, con 50 empresas del destino y poco más de 120 agentes de viajes y mayoristas colombianos, para agradecerles y mostrarles lo novedoso de sus atractivos de playa. Teniendo como invitada especial a Martha Patricia Ruíz Anchondo, recientemente nombrada embajadora de México en Colombia.
En tanto el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) tuvo reuniones con mayoristas, aerolíneas, tour operadores y medios de comunicación, con la finalidad de incentivar la visita del mercado colombiano y sudamericano a Los Cabos.
Finalmente, la misma Paula Cortés Calle, señaló que al cierre de la edición 2023, esta versión demostró ser una gran unión del sector; pues las ganas de todos por trabajar articulados en pro de tener ese turismo que soñamos -expresó-, y por seguir demostrando la riqueza de cada destino, resaltando la oferta de productos, tales como el turismo étnico, turismo responsable, turismo comunitario y el turismo enfocado a las artes populares. Así como también la participación, por primera vez de Nicaragua y el regreso de Venezuela, significó un éxito para todos.
A destacar
Durante la inauguración de ANATO, se contó con la presencia especial del Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Donde Paula Cortés Calle, señaló al mandatario que el sector en los últimos años ha mantenido un fortalecimiento positivo, por lo que será beneficioso también en favor de los empresarios y los turistas de placer o de negocios realizar las siguientes acciones:
–Mantener el IVA al 5 % en los boletos aéreos; así como también a los servicios de hotelería y turismo, además de mantener la exención del IVA o buscar una tarifa diferenciada del mismo.
–Apostarle a la gobernanza del país, donde todo el gabinete gubernamental, gobernadores y alcaldes conozcan, comprendan y orienten acciones hacia el Plan Sectorial del Turismo, para así incrementar la competitividad, conectividad y sostenibilidad en todo el territorio.
–El fortalecimiento de la conectividad aérea, dando continuidad al trabajo realizado con ProColombia y la Aeronáutica Civil en la atracción de nuevas aerolíneas y la extensión de la red de rutas.
–Fortalecer la preparación de los destinos hacia el turismo, de la mano de los ministerios, las comunidades y autoridades locales, para ayudarlos a organizarse y hallar más y mejores condiciones laborales para los prestadores de servicios turísticos que hacen parte de la economía popular.
–Mayor fortalecimiento de la marca país en el exterior. Por lo que manifestó la importancia de que ProColombia continúe realizando, a través de todas sus oficinas a nivel internacional, promoción turística del país.
–Dar a conocer la salud financiera de las aerolíneas que están y las que llegan al país: “Las empresas de transporte aéreo que decidan operar en Colombia además de tener la solidez financiera y operativa suficiente, de cara a los consumidores, deben tener la forma de garantizar que responderán en caso de no poder prestar los servicios. No puede seguir sucediendo que estas empresas se quiebran y quedamos los Agentes de Viajes respondiendo por los servicios, con sanciones injustas”.
Algo que sería bueno que el secretario de turismo de México, pueda replicar en su discurso con miras al próximo Tianguis Turístico a realizarse en la Ciudad de México.