Concluyó la ibtm Américas 2023 en su 14° edición, un evento relevante que año con año se consolida no solo por la calidad de sus expositores nacionales e internacionales o sus hosted buyers asistentes, sino por el referente que esta feria consolida para la Industria de Reuniones de Latinoamérica.
De esta forma, desarrollado en Centro Citibanamex, bajo el lema “We are experiencies co-creators”, y teniendo a Guadalajara como destino invitado, la perla tapatía desde su presentación en el acto de apertura mostró porqué es hoy, el punto medular en la organización de eventos mundiales en los próximos años.












A este respecto, con un cambio en la presencia de invitados especiales en el estrado y sin un corte de listón, dado que se venían desarrollando actividades días previos a la inauguración de ibtm Americas 2023, destaca el que por primera vez se haya tenido la presencia de uno de los directores de RX, Luiz Bellini, director de RX México para dar la bienvenida a todos y quien apuntará que este, sería un evento que abarcaría los cinco sentidos de los presentes.


Así, con 70 destinos invitados, 22 internacionales, destacando por primera vez la presencia de Abu Dabi, África y Tokyo, donde Argentina tuvo una presencia destacada dentro del evento, así como en el coctel del primer día, 35 destinos de la República Mexicana se dieron cita en ibtm Americas 2023, y donde también se vieron presentes más de 40 hoteles nacionales e internacionales, junto más de 50 proveedores y 3,000 visitantes. Todo ellos, conformando un registro de 9,526, citas de negocio.


En dos intensos días de actividades donde se presentaron más de 50 conferencistas, con actividades complementarias en foros especializados como el Pharma Congress, el 3er. Encuetro latinoamericano de DMCs, Romance y Sport, el Sustainable Mindset Talks, el Día Educativo MBTA, The Meetings & Events Transformation (MET) y el Event Design Conference, entre otros.












Cabe destacar el compromiso de hosted buyers y expositores, para llevar a cabo la mayor parte de sus agendas de trabajo, afirmando buena parte de estos que el tráfico para llegar al recinto fue un factor determinante para iniciar su jornada y alcanzar un mayor número de citas.


Por otra parte, en cuanto a las eventualidades dentro del evento, si bien el acceso a la ceremonia de inauguración, así como a algunas salas y conferencias tuvieron algunos inconvenientes en su coordinación. Algunos otros como la entrega de gafetes, el acceso al coctel dentro del Hipódromo de las Américas o la entrada a ciertos desayunos, cenas o eventos especiales, se debieron más a la irresponsabilidad, terquedad y necedad de la gente que habiendo una invitación o restricción previa para asistir a estos, se aventuraron a ir, e incluso decir que ellos eran los organizadores, los presidentes de alguna asociación o hasta el mismo show manager del ibtm.
Sin duda, una lástima que se sigan pasando estos casos y que la gente le cargue estos problemas a la coordinación y organización del evento, cuando personas pasadas de listas y de copas, quieren hacer de un evento planeado, lo que de forma «normal» hacen en sus empresas o sus eventos, y todo porque ahí se la pueden pasar como acostumbran: tomando mucho, gratis y bien.
En fin, un evento que pese a lo anterior, seguramente mejorará estos detalles para su próxima edición, pues continua siendo referencia del sector MICE latinoamericano, encabezando por el conjunto de profesionales que asisten a este, la efectividad en sus conferencias, expositores y hosted buyers, su networking, profesionalización, actualización y approach para la generación de negocio. Donde la calidad, siempre estará por encima de la cantidad.
También te recomendamos leer:
https://factormeetings.com/fundacion-slim-impartira-curso-de-turismo-de-reuniones/