De cara a desarrollar una mucho más efectiva economía circular en el proceso de reciclaje de residuos especialmente de plástico, cartón y pet, se desarrolló con éxito en el hotel Hilton Reforma el “Foro Economía circular y reciclaje”, el cual con la presencia de expertos y las principales empresas nacionales y trasnacionales, abordaron temas de relevancia como lo fue la sustentabilidad, la economía, la legislación, tecnología y por su puesto la responsabilidad social.
Coordinado y realizado por Las Empresas Verdes, plataforma periodística especializada en temas de desarrollo sostenible, con el objetivo de proponer e intercambiar puntos de vista urgentes en cuanto al camino que deben tomar las empresas de cara a reducir su impacto ambiental. Alfredo Román, Gerente de Sustentabilidad Tetrapak México, expresó durante su conferencia: ‘Economía circular baja en carbono aplicada a los envases de cartón laminado’, que la economía circular es un modelo de producción en el que se busca prolongar la vida útil de los insumos comúnmente conocidos como desperdicios (pet, plástico y cartón), tomando como referencia reparar, reutilizar, renovar y reciclar dichos materiales.
Por lo que en la Ciudad de México se reciclan 9,500 toneladas de envases, mientras que en el resto de la República Mexicana: 0 % en Pacífico, 3 % en Norte, 5 % Occidente, 20 % en la CDMX, 65 % en el Centro y 7 % Sureste.
De igual forma, destacó que hoy más que nunca la industria busca desarrollar productos más reciclables, por lo que será de vital importancia crear y fomentar una mayor conciencia en los consumidores además de fortalecer al sector, tanto en su infraestructura como en oportunidades de negocio. Todo ello por su puesto sin arriesgar el contenido alimenticio de los envases al momento de cambiar los materiales actuales por otros con menor impacto.
Así, visto y analizado desde diferentes puntos de vista durante las tres conferencias y cuatro paneles de los que estuvo conformado este foro, entre los temas más destacados estuvo ‘Zero Waste: una oportunidad de reciclaje para los negocios’, ahí José Velasco Najar, Director de Titán Papel; Alfredo Román, Gerente de sustentabilidad de Tetrapak; Miguel Genel, Director de Manufactura y de la certificación Zero Waste en Colgate Palmolive México así como Griscelda Ramos; Directora de Sustentabilidad de Natura.
Sostuvieron que conseguir implementar prácticas de cero residuos es tarea de todos, tanto empresas, como gobierno y consumidores, ya que se trata hoy más que nunca de un tema de responsabilidad compartida, donde generar la creación de alianzas, entre productores y con la sociedad resulta más que importante.
“Buscar que las empresas disminuyan sus residuos anteriormente era una moda, ahora, es algo que tiene que ser parte de los modelos de negocios. Al igual que repensar los modelos de producción y colaborar con otros sectores para encaminar los artículos a una fabricación sustentable de inicio a fin. Toda vez que los principales retos para reducir el impacto ambiental es la inversión», se expresó durante esta charla.
Sin duda uno de los momentos destacados dentro de este evento fue referente al tema de ‘Acción colectiva por el Reciclaje Inclusivo’, donde Daniel Beltrán, Co-Fundador de México Recicla, Director Comercial y Desarrollo de Nuevos Negocios Unilever, explicó algunos de sus proyectos de ayuda, capacitación y adecuación de los eslabones más vulnerables de la cadena de acopio y reciclaje como son los recolectores callejeros o centros de acopio y clasificación públicos, de mercados o basureros. Y mantener así los tres ejes principales de su política que son: ecológico, económico y social.
Por otra parte con el tema de eslabonar el desarrollo de la nueva economía basada en gestionar, reutilizar y valorizar los residuos; ‘Circularidad, el reto de consolidar la industria del reciclaje en México’, fue el tema de otro de los paneles, donde quedó de manifiesto que la industria del reciclaje y las recicladoras están llamadas a ser el jugador principal en la transición a una economía circular así como la implementación de prácticas profesionales, elementos eficientes que serán cruciales para este fin.
Así lo destacaron Fernando Casteblanco, Director comercial de Innovative Group México; Sergio Gasca, Director General Ecotec; Humberto Quiroz, Director de compras y Sustentabilidad de ALPLA México, Caribe y Centroamérica y Patricia Ramos Ramírez, Coordinadora de soporte comercial y proyectos especiales de Geocycle.
Teniendo como conferencia final, la presencia Sofía Díaz, Gerente de Economía Circular y Abastecimiento Sostenible de Danone; Iván Trillo; Gerente de Sustentabilidad y Reciclaje Dow México y Daniela Rodríguez; Directora Fundación de Coca-Cola. Con el tema ‘Innovación y valorización de residuos: el camino a la circularidad’, donde se llamó a generar valor a los residuos y dejar de llamarle comúnmente ‘basura’, algo que será el primer proceso ideal de educación para su acopio y reciclaje. Algo que por su puesto va de la mano de la innovación y la capacidad de los negocios para revalorizar al máximo los residuos reutilizables.
Foro de valiosos contenidos y expertos comprometidos con el tema de economía circular y reciclaje, destacó que las empresas se encuentran transitando sus procesos hacia un valor y concientización donde sus retos y pendientes están dirigidos para mantener y consolidar sus planes de acciones encaminados al objetivo Zero Waste o residuos cero.
Por lo que es indispensable que se creen políticas de ayuda empresarial para generar infraestructura, nuevas energías, así como crear una legislación acorde a las necesidades del país en cuestiones arancelarias, de impuestos, herramientas indispensables para el sector del reciclaje y procesamiento en México.