Considerando que el país cuenta con destinos con una óptima infraestructura para poder albergar el Tianguis Turístico México ya sea que cuenten con una vocación, cultural, de sol y playa, religioso, arqueológico o de negocios. En el marco previamente de la inauguración a la 46° edición del Tianguis Turístico México en Acapulco.


Se llevó acabo la conferencia del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) donde el presidente de este, Alejandro Ramírez Tabche, destacó que la industria de los eventos se encuentra en franca recuperación y donde pese a que hay destinos que han levantado las medidas de bioseguridad, los protocolos para continuar manteniendo a raya la pandemia así como su distintas variantes deben de seguir adelante por lo que no bajar la guardia, enfatizó.
Así mismo, refirió que en cuanto al comportamiento de la Industria de Reuniones y su reactivación luego de la pandemia, sostuvo que tras el 1,070,522 fuentes de trabajo (602,809 fijos y 467,713 eventuales), que había en 2020, el sector experimentó tan solo de mayo a junio de este mismo año la cancelación de 682,012 plazas, reduciéndolas en un 58.86 % de empleos fijos y 69.96 % en empleos eventuales.
Por lo que en 2021 se proyecta una recuperación del 23.27 % de los empleos totales perdidos, esto es: 159,412 de los 682,012 perdidos en el segundo trimestre 2020. Y donde hasta la fecha (abril 2022), se proyecta una recuperación del 38.27% de los empleos totales perdidos (15 % más que el año anterior).
Sobre la caída en el PIB desarrollado por el sector, en un 1.25 %, dejando de generar los casi 25,000 MDD anuales e impactando indirectamente también la mayoría de las ramas económicas en el país, luego de representar el 1.6
Acapulco y la Industria de Reuniones
Lo que sin duda reactivará dicho sector en rubros como hoteles, restaurantes, comercio, empleos, transporte, etc., además de contar con la participación confirmada de todos los estados de la República Mexicana, para superar así lo ocurrido en 2021 en Mérida.
XXVII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones
Siendo en este escenario donde se analice la situación que actualmente vive la Industria, y donde se contará con un importante “Foro Político”, además de mesas de trabajo, con jóvenes empresarios de la Industria, a la par de conferencias magistrales y un contenido muy completo de profesionalización, actualización y elementos de valor como networking y la generación de leads.
Y donde la participación de los presidentes de las 15 Asociaciones afiliadas a COMIR, tendrá un programa de actividades muy completo, contando de igual forma con la participación de conferencistas de nivel global en la Industria de Reuniones.