Con el objetivo de hacer énfasis en dar a conocer la importancia del sector de Meetings & Events en México y así conformar una comunidad mucho más sólida y extensa sobre todo en estos momentos. El Jardín de eventos de Expo Santa Fe, en la Ciudad de México será anfitrión por primera vez de los festejos del Global Meeting Industry Day 2019.
Esta vez, con un Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) más consolidado el cual integra 12 asociaciones. Dicho evento se enfocará a destacar los retos, la relevancia así como las tendencias de la industria de eventos, mostrando el impacto real que tiene el sector de las conferencias, convenciones, viajes de incentivo, ferias comerciales y exposiciones. Y con ello concientizar a la actual administración federal de emprender medidas, políticas e instancias acordes a una industria en constante crecimiento.
Ya que de acuerdo a un estudio elaborado por IBTM Americas, en Latinoamérica fueron realizados 6.1 millones de viajes referentes con el mercado MICE entre 2016 y 2017. De ellos 2.7 millones de turistas arribaron a nuestro país para asistir a eventos concernientes al sector MICE. En tanto que 8 % de ellos, fueron hechos al resto de la región. Siendo México, el destino favorito para la realización de eventos con un 44 %, algo que durante el presente año se espera pueda incrementarse.
De esta forma, con una aún viable conectividad aérea y terrestre, una relevante infraestructura hotelera y restaurantera, así como con recintos altamente competitivos en su infraestructura, de grandes capacidades y desde luego con una gran variedad de atractivos y productos turísticos que complementan a la Industria de Reuniones.
Es que México está considerado como un destino competitivo y de reuniones. Aún y cuando el gobierno federal así como las autoridades de turismo de esta mueva administración, no ha dado a conocer elementos concretos que se puedan sumar a la oferta de valor que el sector y nuestro país requiere, no solo para mantener el lugar que hoy ocupa, sino para subir escalafones en el ranking mundial. Toda vez que genera una derrama económica de 24.97 mil millones de dólares.
A este respecto, para el Director de IBTM Americas, David Hidalgo, el futuro solo tiene tres alternativas para continuar con números positivos dentro de la industria: trabajo, adaptación y organización por parte de los profesionales y las asociaciones de reuniones.
Algo que sin duda el 4 de abril, personas, empresa, firmas y asociaciones de todo el mundo tendrán en mente al momento de festejar por quinto año consecutivo y con más de 200 eventos, todos ellos promovidos bajo la propuesta de Meetings Mean Business, quien tiene como propósito esencial, mostrar el potencial y la relevancia a nivel económico y social de la industria de reuniones de México y el mundo.