Te has preguntado acerca del poder transformador de los incentivos: cómo un viaje puede cambiar la forma de ver el entorno, conocer nuevas latitudes y culturas; sentirse liberado y relajado de la rutina y evolucionar. Sin duda, el poder del viaje per se es transformador y aún más para quien lo gana, logrando una mejor relación con la empresa y el deseo de permanecer en esta por muchos años.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2023/11/istockphoto-1347652268-612x612-1-300x176.jpg)
Y es que los incentivos son una gran oportunidad para conectar y tomar nuevos aires, y fortalecer las conexiones humanas. Sin olvidar que es una herramienta importantísima de motivación y una forma de aportar más valor a la compañía.
Después de la pandemia, la mayoría de las empresas han regresado a la normalidad, algunas con esquemas de home office y presencial de manera alternada; sin embargo, la organización del trabajo ha cambiado. Por un lado, hay más flexibilidad en la organización de los equipos, ya que muchos colaboradores desean seguir teniendo un equilibrio entre el trabajo y su vida personal. Aunque esto es bien aceptado entre los empleadores, están convencidos de que el trabajo presencial es importante para sentir cercanía y afinidad con la empresa.
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2023/11/1697412832534-300x300.jpg)
Rebecca Wright, jefa de Chapter Engagement en SITE Global, al hablar de este tema refiere que nada sustituye al cara a cara. «Esta aceptación de las reuniones virtuales es algo que tenemos que mantener, porque evitar el costo y el tiempo de viaje es de gran beneficio. Sin embargo, tenemos que asegurarnos de que la calidad de lo que ofrecemos justifique el esfuerzo de desplazarnos».
![](https://factormeetings.com/wp-content/uploads/2023/11/pexels-ankiyay-2664046-300x200.jpg)
En los últimos tres años, los viajes de incentivos han tenido que sufrir algunos cambios, siendo sustituidos por premios en efectivo. Al principio, esto es bien recibido por el ganador, pero la sensación disminuye cuando ese dinero se utiliza para el pago de facturas. Como resultado, el efecto de motivación se desploma, la conexión emocional se desvanece y no se experimenta ni se aprende, ni se convive, ni se disfruta de la alegría de ganar un premio.
Por lo anterior, la gente valora la experiencia de conocer un destino único, de convivir con los líderes de la empresa y ver todo su esfuerzo recompensado.
Viajes más pequeños y cercanos
Lo que se busca en un incentivo es tener experiencias que motiven al colaborador, claro que el llevarlos a un destino lejano y tal vez exótico será inolvidable, sin embargo, actualmente muchas de las empresas están eligiendo lugares cercanos, impregnados de motivación y lealtad por la empresa, tal vez no tan exclusivos, pero con resultados sorprendentes.
Hoy las compañías buscan hacer mejores incentivos y, a su vez, hacer más viajes para el disfrute de un mayor número de colaboradores. Obviamente, previo a un análisis para articular el valor de tiempo y costos, y exponer el retorno de dicha ejecución y el impacto en las ventas, así como en el compromiso y motivación del colaborador.
México cuenta con una GRAN variedad de destinos para la realización de incentivos, desde el sur, centro y norte del país. A continuación, un ejemplo de algunas excelentes alternativas para poder hacer un incentivo inolvidable e irrepetible.
Incentivos en el sur: Yucatán
Consolidado no solo como uno de los destinos más importantes del turismo en México, Yucatán es sin duda una carta fuerte del esplendor nacional, al ser un destino ideal tanto para visitantes de nacionales como internacionales.
Ideal para visitarse cualquier día del año, Yucatán se encuentra marcando una diferencia en lo que a turismo se refiere, pues ya sea leisure, de congreso o convención, feria, exposición o evento social, Yucatán se encuentra listo y preparado en servicio, infraestructura y profesionalismo para consolidar cualquiera de sus razones para visitarlo. Y donde los incentivos entrelazan experiencias únicas, irrepetibles e inolvidables.
Con 74 frecuencias de 4 líneas nacionales y 3 internacionales en 6 destinos diferentes, el desarrollo de viajes de incentivo es un plus que ninguna empresa puede perderse ya sean en playa, ciudad o naturaleza.
Casonas
Albergadas en su mayoría a lo largo del monumental Paseo Montejo, estas importantes edificaciones museo muestran el esplendor de un pasado que habla con sus visitantes y nos cuentan, lo importante que son para nuestro presente. Enmarcadas por magníficos detalles en jardines, salones, habitaciones o bibliotecas. Estas propiedades son de principios del siglo XX, brindan el marco perfecto para fiestas, galas, cocteles, presentaciones, cenas o celebraciones.
Hoteles Boutique
Donde podrán disfrutar de experiencias hospitalarias únicas en sus diferentes hoteles boutique en escenarios como casa estilo francés de principios o finales de siglo XX o XIX, hoteles museo o de estilo colonial, así como mansiones o casonas rediseñadas para brindar hospitalidad y conforta a sus huéspedes. Lo mismo que escenarios naturales como cuevas adaptadas para brindar excelentes experiencias wellness, en construcciones espléndidamente diseñadas bajo certificaciones LEED y de sustentabilidad local o mundial, ya sea cercanas a una marina o en una villa privada. Muchas de ellos catalogados como monumentos históricos, acompañadas de una gastronomía inigualable con cocinas y chefs de gran nivel.
Haciendas
Asimismo, la magia de Yucatán nos invita a transportarnos a un espacio y tiempo únicos en la historia de México, a través de sus extraordinarias Haciendas de los siglos XVII, XVIII, XIX. Monumentos vivos y vigorosos, transformados en hermosos hoteles con espectaculares espacios para eventos, y habitaciones decoradas con los más finos detalles y amenidades, que incluyen bellos jardines, albercas de ensueño, fabulosos spas y restaurantes donde se pueden fusionan sabores y platillos típicos con o mejor de la cocina mundial.
Incentivo = experiencias
Y como hablar de incentivo es hablar de momentos únicos que quedarán por siempre en el recuerdo de los colaboradores, Yucatán cuenta para ello con diversos productos que complementarán cada programa o itinerario de su programa de incentivo, dentro de este fascinante destino como lo es el hospedarse en los mucho hoteles de sus zonas de bosque, selva o manglar, donde nadar o pasear dentro de sus sorprendentes cenotes, en apacibles y aguas cristalinas conservadas por el paso del tiempo, llevándolos a lugares extraordinarios al interior de la naturaleza.
De igual forma, caminar y adentrarse dentro de su flora y fauna para conocer mejor el entorno, resulta ser una experiencia con extenso cumulo de conocimiento para valorar la importancia de cada bosque o selva que nos rodea, y que paso a paso, en cabalgata, en cuatrimoto o en bicicleta nos abrirá los ojos para estar más conscientes del medio ambiente que nos rodea.
A ello se pueden sumar actividades visitas diurnas o nocturnas a algunas a las diferentes zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Aké, Chacmultún, Dzibilchaltún, Kabáh, Ek Balam o Labná entre mucha otras. Así como disfrutar de un Wellness Golf, la renta de botes o embarcaciones, paseos aéreos o terrestres, además de degustaciones de miel, tequila, mezcal, vino, cerveza artesanal, así como el experimentar el tradicional temazcal y terapias de masajes, rodeados siempre de una fauna compuesta por iguanas, garzas, ardillas, pájaros multicolor y cuatíes.
Finalmente, y no por ello menos importante, disfruta y degustar de la comida yucateca será uno de los más altos placeres de sus invitados en su viaje de incentivo, no solo por el delicioso sabor de sus platillos e ingredientes, sino porque esta, desde 2013, está considerada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán por la UNESCO desde 2013.
Sin duda un destino de incentivo que de la mano de una proveedores capacitados y especializados en el éxito de sus eventos, han transformado este destino para brindar hoy momentos inolvidables, por la calidad sus productos. Aunado a la consolidación de eventos y proyectos de carácter mundial tanto por su seguridad, como por su amplia oferta y atractivos culturales, gastronomía y bellos paisajes, todo con la firme intención articular un músculo proactivo con la Industria de Reuniones local, nacional e internacional.
Incentivos en el centro: Aguascalientes
Ubicado en el centro de México, lo que facilita su acceso al destino ya sea por tierra o por aire para la Industria de Reuniones desde cualquier punto del país, y la realización de incentivos no pudieron estar mejor albergados que en Aguascalientes, y su ruta vitivinícola, una excelente opción para disfrutar de una experiencia inigualable.
Con viñedos jóvenes, pero de gran calidad y prestigio global, la experiencia de un incentivo en donde puedes disfrutar de las mejores emociones en gastronomía y etiquetas, hará de tu evento un extraordinario momento a recordar por siempre.
Con un aeropuerto internacional capaz de conectar con importantes destinos en México (300 vuelos) como Estados Unidos (29 vuelos internacionales) por mes; el buen diseño urbanístico del destino permite transportar grupos en poco tiempo. Ofreciendo de igual forma una amplia gama de hoteles de diferentes categorías con poco más de 7,978 habitaciones.
Así, con fuerza, presencia e identidad, los vinos de Aguascalientes son cada vez más visitados y disfrutados por el turismo local, regional e internacional en cavas como:
El Secreto
Ubicada en el municipio de Cosío, esta bodega que iniciara su historia con su primera cosecha en el año 2020, denota su calidad de vinos con premios en concursos como el Globalwine y el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Hoy, con seis etiquetas y uvas como tannat, cabernet franc, sangiovese y chardonnay entre otras. Este viñedo consta de igual forma con muy buen restaurante y lindas cabañas para hospedarse en medio de los viñedos.
Con historia desde 2006, esta es una etiqueta con importantes reconocimientos por la calidad de sus vinos y su presencia en la zona. Con recorridos por gran parte de sus 11 hectáreas donde las uvas como malbec, tempranillo, cabernet franc, syrah y nebbiolo hacen momentos realmente irrepetibles en el municipio de Pabellón de Arteaga Norte, ofreciendo experiencias de cata y recorridos guiados para culminar extraordinariamente en su acogedor restaurante al aire libre.
Incentivos en el norte: Chihuahua
Cuando hablas de Chihuahua te viene a la mente todo lo que representa el estado grande de México y no lo digo solo por su territorio, sino porque su riqueza es fascinante. Quién no ha probado una deliciosa carne seca o una jugosa manzana o los quesos de la región menonita. Chihuahua, está impregnada de esa esencia norteña que muchos anhelan vivir y sobre todo disfrutar.
Y hablando de incentivos, Chihuahua cuenta con lugares que todos deben conocer una vez en su vida, uno de ellos son las Barrancas del Cobre, uno de las localidades turísticas más reconocidos de México y en donde un incentivo será inolvidable.
Las Barrancas del Cobre, llamadas así por los tonos cobrizos que pintan su paisaje. Están localizadas en la Sierra Tarahumara al suroeste de Chihuahua. Este sistema de barrancas es 4 veces más grande y 2 veces más profundo que el Gran Cañón de Colorado en Arizona, Estados Unidos.
Este lugar ha guardado sus tradiciones Rarámuri o Tarahumara quienes después de tanto tiempo han conservado su estilo de vida y costumbres.
¿Cómo llegar?
Visitar este lugar no es nada complicado, uno de los transportes más conocidos es el tren Chepe Express, un recorrido plagado de hermosos paisajes, en donde justo ahí puede iniciar el incentivo. También puedes llegar por carretera, caminos rurales o contratar un viaje en helicóptero.
¿Qué puedes hacer?
Las Barrancas del Cobre ofrecen una gran cantidad de actividades, que van desde hospedarse en una acogedora cabaña, acampar, escalar, realizar caminatas en compañía de Tarahumaras, rappel, bici de montaña, andar en balsa por los ríos y caballo. Para los más aventureros está el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre.
Este parque cuenta con:
- Teleférico: Tercero más largo del mundo, con 3 km de cable sin torres intermedias y capacidad para 60 pasajeros.
- ZipRider: Estarás subiéndote a la tirolesa más grande del mundo, tiene 2.538 metros de longitud. Si te atreves estarás alcanzando de 80-135 kilómetros por hora.
- Circuito de Tirolesas: En este circuito encontrarás 7 tirolesas, 2 puentes colgantes, caminata y teleférico.
- Vía Ferrata: Consiste en un descenso de rappel a 48 metros de altura, aquí cruzarás puentes colgantes. Se realiza desde la falda de la montaña y podrás observar desde el vidrio protector del Restaurante del Parque.
- Bosque Aéreo: Esta actividad está compuesta por más de 10 puentes colgantes que se encuentran entre los árboles con diferentes niveles de dificultad.
Para este recorrido, se necesitan uno o dos días por destino, para poder realmente conocer las maravillas que esconden este lugar.
https://factormeetings.com/cede-la-sede-a-yucatan/