Este viernes 11 de marzo se están cumpliendo dos años de la declaratoria oficial de la pandemia de COVID-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras registrar miles de contagios en distintos países y a un ritmo alarmante. Quizá el mundo entero no fue consciente en aquel momento en cuanto a las repercusiones que se avecinaban, y no solamente en el tema de la salud.
Tras las medidas de confinamiento y distanciamiento social, las economías en todo el orbe resintieron el cese de la actividad comercial en distintas industrias, en donde unas de las más golpeadas fue precisamente la Industria de Reuniones.
Por ello, Factor Meetings presentará una serie de entregas sobre el acontecer de este sector en la era post-COVID-19; iniciando hoy, para continuar en los días subsecuentes vía los testimonios de distintos líderes de la IdR en México.
Las personas, el nuevo enfoque de la IdR
En este sentido, abrimos con una de las voces más avaladas en la Industria de Reuniones a nivel mundial, para dar paso a la conversación entre los profesionales del rubro, invitándolos a la reflexión y quizá a una introspección. Conversamos con Eduardo Chaillo, director general para Latinoamérica en Maritz Global Event; quien señala que el sector está experimentando una suerte de reactivación generalizada, donde los profesionales dan fe de los aciertos y errores cometidos a raíz de la pandemia de COVID-19.
“Que creo que estamos en un momento muy interesante, nos estamos reestructurando como industria para esta recuperación económica y esta adaptación a las nuevas circunstancias que todos estamos viviendo. Veo un ambiente positivo, un ambiente de construir capacidades de una manera diferente; entendiendo lo que pasó, lo que hicimos mal y lo que hemos hecho bien; nos hemos fortalecido”.
No obstante, para el extitular del hoy desaparecido CPTM, el regreso a las reuniones y actividades tendrá en lo futuro el desafío de priorizar el bienestar de las personas sobre los negocios; pues esta y otras industrias deben humanizarse, en favor del mismo beneficio de las empresas y organizaciones.
“Ahora el enfoque debe ser más en las personas, en los colaboradores, en el equipo, en la salud mental de la gente; en la inteligencia emocional, en esa estabilidad, flexibilidad y creatividad que necesitamos, en estas habilidades necesarias que todos debemos de tener. Yo creo que por ahí va a ir la cosa. Se requiere de mucho enfoque en el recurso humano, en este talento, Los que sobrevivirán serán aquellos que entiendan que esta es una industria de personas para personas, y que no son fierros, ni reservaciones y que no se trata de pura logística. Y pues esta logística debe hacerse con un enfoque mucho más holístico y estratégico”.
Flexibilidad y atención de calidad
Como representante de una de las empresas más importantes de reuniones a nivel mundial, Eduardo Chaillo afirma que uno de los principales retos para Maritz será la retención de clientes, así como de su lealtad; por lo cual, deben trabajar en los aspectos de flexibilidad, en torno a cumplir con las metas de estos clientes y las propias.
“El reto es que las empresas o las asociaciones, que son clientes de años de Maritz, nos sigan viendo como aliados, que les sigamos siendo de utilidad en el cumplimiento de sus objetivos, que hoy también cambiaron. Deben de vernos lo suficientemente flexibles y equipados para poder guiarlos a diseñar mejores eventos, a tener mejores experiencias; a seleccionar mejor los destinos, a relacionarse y negociar mejor con los hoteles o con los recintos. Nosotros estamos en medio del cliente y del ecosistema de proveeduría, y debemos ser ese puente. Debemos capacitarnos, actualizarnos, adaptarnos en la nueva realidad”.
A modo de ejemplo, Chaillo señaló que en empresas como Maritz, las capacidades que se requieren del recurso humano ya no son las mismas después de la pandemia. Si en un momento, determinada empresa tuvo que liquidar al 40% de su personal, ahora en la recuperación económica, si bien no se tiene el 100% o el nivel previo al COVID-19, de un 90% actual, ese 30% ya es personal nuevo; puesto que ya se tienen nuevas actividades u operaciones que se adaptaron a la nueva normalidad, situación que la industria ya está comprendiendo.
Finalmente, en lo que respecta a la proyección de Chaillo para la IdeR en lo futuro, la unión entre los profesionales del sector será clave para una reactivación exitosa en el mediano y largo plazo.
“Conociendo a los actores, el potencial ahí está. Tenemos grandes líderes, grandes empresarios, gente que le ha apostado mucho a este tema y que estoy seguro de que lo seguirá haciendo; desde la hotelería, desde la organización de eventos, de lo audiovisual, tenemos un ecosistema muy robusto. Las asociaciones en México lo están haciéndolo muy bien. Anhelo que todo eso se convierta en negocio y que México se vuelva a posicionar como líder de la industria en Latinoamérica”.
Lee también: VisitBritain acogerá a compradores internacionales