Conocido por ser el Estado más grande de la República Mexicana el cual tan solo es 165 veces más grande en territorio que la Ciudad de México, conformado por más de 600 unidades de negocio, las cuales atienden directa e indirectamente a más de 3 millones de visitantes por año, lo cual representa el 7.1 % del PIB de la entidad.
Conversamos con la directora del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Chihuahua, Teresa Matamoros, quien nos habló de sus objetivos, retos y perspectivas al frente de este organismo, quien dentro de su agenda de Reuniones y reactivación, tiene programados poco más de 25 eventos tan solo en la capital, 17 en Ciudad Juárez y más de 40 en turismo de aventura como son las 13 carreras de ciclismo de montaña (MTB), 5 carreras pedestres (7 ultramaratones así como 9 eventos de vehículos ATV/ UTV) en al menos 30 municipios del Estado, durante 2022.
Y para quien el reto de su administración no solo inició durante la pandemia sino al momento de tomar el cargo para volver a Chihuahua, un punto de referencia obligatoria para quienes quieren visitar y conocer una joya del turismo en México. Aquí nuestra charla:
¿Cómo estás enfrentando hoy este reto de activación luego de que llegara algo que nadie pensó o previó como fue la pandemia?

En el aspecto humano yo creo que ha sido un momento que nos ha sacudido muchísimo y nosotros que somos apasionados del turismo, que sabemos de las bondades de este, ver hoteles cerrados, cancelaciones de eventos importantísimos. Fue una tristeza, pero lo importante es que estamos bien, muchos se han quedaron en el camino y hay que honrar a los que se nos han ido y echarle pa’ delante por ellos, por nuestras familias, por el trabajo y por la vida.
Y es que esto como sabemos no se va quitar de un día para otro, recordemos que en un inicio, no teníamos idea del tamaño de problema y la verdad es que viendo el panorama internacional, hoy ya podemos decir que no vamos caminando a tientas con las autoridades y todo mundo, la iniciativa privada y todos los jugadores de la industria. Sabemos cómo actuar y sobrellevar la pandemia y eso es un gran avance para saber cómo actuar en favor del sector y de los que trabajamos en ella.
Qué planes tienes para el destino, toda vez que tu expertise también se centra dentro del sector MICE ¿Cómo estás viendo esta parte del segmento para un destino importante como lo es Chihuahua?
La verdad es que estamos muy contentos de estar con esta energía de reactivación que estamos viviendo en los diferentes destinos del Estado, ya que nos encontramos listos, viviendo un momento diferente y muy interesante con respecto a la reactivación.
Como sabemos Chihuahua tiene un potencial económico y un dinamismo económico muy fuerte, con Ciudad Juárez, el cuarto hub manufacturero más importante en Norte América después de Los Ángeles, Houston y Chicago. Por lo que estamos hablado de una ciudad que tiene un corazón que no se detiene nunca a pesar de la pandemia para adaptarnos y buscar soluciones a los problemas y reinventarnos.
Pero algo interesante en ese sentido, es que muchas de las empresas norteamericanas que desarrollaban parte de sus procesos en Asia o en algunos otros destinos mucho más alejados de Estados Unidos, con la pandemia comenzaron a buscar traer mucho más cerca toda esa operación, descubriendo que su mejor opción para ello, en la frontera.

Así que en Chihuahua estamos experimentando, particularmente en Ciudad Juárez un importantísimo interés de empresas que se están queriendo reubicar o hacer más grandes, que hacían otros procesos y ahora buscan llevarlo hacia Chihuahua, lo que está generando un dinamismo fuertísimo y lo estamos viendo en el hospedaje, algo que claramente es nuestro termómetro y muestra un repunte para Ciudad Juárez. Convirtiéndose esto en una luz muy interesante en el camino y que además promete ser algo que va a ir creciendo, ya que es una tendencia que se está dando a nivel industria y que seguramente nos va a beneficiar.
De igual forma, para Ciudad Juárez vienen cosas interesantes como lo es el Centro de Convenciones, el cual ya es un hecho y donde hay un grupo de empresarios dándole un seguimiento a este muy importante proyecto, y quienes también cuentan con un respaldo por parte de Gobernadora María Eugenia Campos, quien está totalmente convencida y muy sensibilizada la actividad turística. Entendiendo claro, que hay muchísimos eventos que podrían llevarse a cabo, así como muchos otros proyectos más que se podrían reinventar o crear.
En cuanto a expos técnicas y especializadas, si bien estas nos hacen ver hoy nuestra limitación al no contar con un centro de convenciones ideal para ellas, contamos con algunos otros venues de buen tamaño, aunque nos da mucha alegría poder decir que ya viene el Centro de Convenciones, con todos los elementos técnicos en espacios, alturas, entradas, manejo peso y bastantes más especificaciones para albergar expos de maquinaria, construcción, etc. Por lo que se podrán realizar muchos eventos importantes relativos a los temas económicos que tenemos en el estado y que con este recinto se quedarán en casa.
Por otra parte, estamos viendo como los viajes de negocio ya se está activando así como los eventos en ellas, y hoy ya tenemos programados poco más de 25 eventos tan solo en la capital, 17 en Ciudad Juárez y más de 40 en turismo de aventura como son las 13 carreras de ciclismo de montaña (MTB), 5 carreras pedestres (7 ultramaratones así como 9 eventos de vehículos ATV/ UTV) en al menos 30 municipios del Estado, durante 2022 y eso pues es muy importante para nosotros. Pues tanto Chihuahua como Ciudad Juárez, tienen las condiciones para poder generar y atraer eventos deportivos y a eso es lo que queremos desarrollar en el destino, especializando nuestros eventos, sin la necesidad de tirarle a todos exactamente porque son muchos. Pero si decir que hoy buscamos encontrar nuestro número y temática ideal, dando a conocer nuestros activos y ser mucho más atractivos para ellos y así adjudicárnoslos.
En cuanto a nuestra estrategia, en este sentido diseñamos los beading books de Chihuahua y de Ciudad Juárez para poder presentar a los organizadores y potenciales organizadores de eventos deportivos las facilidades e infraestructura que se tiene para saber qué tipo de disciplinas buscan desarrollar y con qué aforos, así como poder contar con estos dos destinos en su radar. Recordemos que estudios de la Organización Mundial de Turismo (OMT), han dado a conocer que las motivaciones de viaje de los turistas, en el que el 25 % de los viajes se realizan y nacen a partir de motivaciones deportivas. Obviamente estamos hablando de deporte exhibición como lo podría ser un maratón, un triatlón una ruta ciclista donde el competidor se hace acompañar con muchísima gente: familiares, mecánicos, médicos, etc., lo que nos genera mucha derrama no solo en cuartos noche.
De modo que continuaremos apostándole a este sector y aunque todas las postulaciones requieren tiempo, energía y recursos, qué mejor que apuntarle a aquellas en la que se tienen mayor posibilidad de ganar. Entonces lo que queremos es irnos hacia la especialización para saber cuáles son los tipos de temáticas en las que podemos ser más atractivos y con eso poder ganar más eventos para ambas ciudades.
¿Cómo estarás trabajando con los clústers en el apoyo para la atracción de eventos?
Afortunadamente contamos con muchos y muy diferentes clústers en Chihuahua, como lo es el aeroespacial, el cual tiene uno de los eventos más importantes en la Ciudad de México, y por lo mismo hemos desarrollado un grupo de trabajo compuesto por el Bureau de Convenciones, Expo Chihuahua, la Asociación de hoteles y el clúster de Turismo de Reuniones para reunirse con estos clústers y empezar a ubicar qué eventos más nos convienen de estas industrias e ir por ellos, segmentarlos y especializarnos para así conocer qué eventos hay y qué eventos más podemos crear.
Contamos con un buen grupo de organizadores de eventos locales con mucha experiencia que realizan eventos exitosos. De modo que ¿Por qué no poder ponerlos a trabajar en otros eventos más que se siembren en la ciudad? Y así dinamizar la economía del desino con todo lo además que se genera fuera de nuestro círculo como lo son agentes aduaneros, decoradores, traductores y demás elementos atemporales que no se consideran en la cuenta turística pero que dinamizan de gran manera el sector en la economía local.
Cómo especialista en el sector MICE ¿Cómo fortalecerás la Industria en el Estado?

Será sobre esta estrategia de especialización, así como aprovechar a estos jugadores que ya tiene experiencia, que entienden muy bien el mercado y que saben que un convencionista tiene necesidades muy distintas al turista leisure, como es tener más flexibilidad para su check in o en su check out, el tipo de amenidades que se les presentan. Y entender que no será lo mismo un turista que van a llevar a la zona de Creel, a un viajero de negocios que lo van a transportar a una asamblea, como lo fue el caso del Consejo Mexicano el Vitivinícola que nos visitó y que realizaron su asamblea anual en Chihuahua. Del que por su puesto hemos creado un clúster vitivinícola y estamos trabajando también en ello ahora que nos encontramos en un momento muy interesante del vino en Chihuahua, ver qué eventos les interesa atender, cobijarlos y ser ese vehículo para poder llevarlos a cabo y presentarles también los vinos que se están haciendo en Chihuahua.
¿Cuáles son tus Expectativas para Chihuahua, cuál es tu sueño y hasta dónde quieras llegar?
Uno de mis sueños ya se cumplió, porque somos un estado gobernado por tres mujeres, tenemos los tres poderes en Chihuahua, y esto es un momento histórico para México, porque creo que las mujeres debemos de ganar más espacios en nuestro país, así que un sueño de entrada ya se me cumplió.
Segundo; a nivel personal hice la prepa y la Universidad en Chihuahua, aunque no soy de Chihuahua pero por cuestiones de trabajo al entrar al sector turístico, anduve por todos lados de México y del mundo. Y ahora regresar en este momento de mi carrera, es como si alguien me hubiera dicho ‘ve, aprende y luego regresas’. Entonces es un momento muy interesante también desde el punto de vista personal de poder darle a un estado tan grande, una contribución que permita que podamos subir un escaloncito para arriba y proyectar aún más las maravillas de un Estado que es 165 veces más grande en territorio que la Ciudad de México.
De modo que mi objetivo es que podamos proyectar a Chihuahua como una de las joyas de la corona en nuestro país con las Barrancas del Cobre, porque este es un lugar fantástico que tienen que visitar en su vida, al igual que es visitar la Ciudad de México y subirse en una trajinera en Xochimilco. Eso es lo que queremos lograr para las Barrancas como el lugar espectacular que es, en esta nueva vuelta a vivir y vivir el turismo, que es lo que los viajeros están buscando.

Sabemos que hay muchos otros componentes y responsabilidades que tiene hoy más que nada la vida, pero la vida también es una carcajada, disfrutar un nuevo sabor, caminar por esa calle que recorre cierto lugar o destino, así como lo es una puesta del sol o simplemente esa persona con la que conectas durante un viaje que bien puede ser la persona del lugar, el que vende una artesanía o bien, nuestro guía de turistas, etc.
Entonces queremos volvernos parte de ese imperdible e indispensable de México, y seguir impulsando por supuesto muy fuerte el mercado de meetings porque tenemos todo para para hacerlo y volvernos un competidor importante en este mercado.
¿Cómo te gustaría como experta y profesional, que fuera tu relación con la Industria de Reuniones?
Pienso que en México y particularmente en el segmento MICE, somos en general muy colaboradores y muy buenos aliados, para compartir información y ayudarnos. Me gustaría que tuviéramos una industria más madura por ejemplo yo sé que los intermediarios, los organizadores de eventos a veces adolecen de cierta calma y tranquilidad porque están entre que no les paga el cliente y les paga con unos tiempos de 60 y hasta de 90 días y se vuelven casi una financiera, por lo que me gustaría que pudiéramos encontrar una fórmula ideal para apoyarlos.
No sé si somos los destinos, los consumidores finales, si es la propia empresa o el cliente para educarnos de la valía de cada uno de nosotros en el sector. Y en la medida en que nos apoyemos cada uno de nosotros, vamos a tener un ecosistema mucho más sano y atractivo para crecer como industria, creo que en México hemos dado los pasos positivos en diferentes momentos. Me acuerdo años atrás que vendíamos México para meetings, nos decían “Cómo si a México voy de vacaciones, ¿Cómo que voy a ir a trabajar?”.

Y cómo se pudo revertir esa conversación a través de alianzas estratégicas que teníamos con los jugadores importantes como PCMA, MPI y Maritz entre muchas otras empresas importantísimas para el mercado norteamericano, y entonces se pudo cambiar esa percepción, para dejar en claro que México es también un claro jugador de la industria MICE.
Creo que en la medida en que podamos trabajar, nos veamos como aliados y como colegas profesionales que hacemos lo que se debe hacer cuando se debe de hacer, con buenas prácticas y siendo profesionales, creo que cada quien vamos a poder abonar desde nuestra trinchera a la conformación de una industria más sólida y poder ser realmente socios de los organizadores. Y poder finalizar así con el: ‘si vas a venir a mi destino, no es ver qué te doy, sino ver cómo hacer tu evento más exitoso’. No se trata de empezar a sacar la cartera, porque siempre habrá alguien que tenga más dinero. Se trata de trabajar en equipo.
Y que no sean esas las razones para vender un evento, sino que se abone al objetivo del evento de la doctora, ingeniero, etc., y cómo abono yo para poder tener un evento más exitoso en nuestro destino. Porque si tenemos un evento exitoso, ganaremos un embajador nuevo que me va a ayudar a que regrese su evento o a tener otro evento. Entonces creo que ese sería mi deseo ideal para que lográramos una mejor industria.
También te recomendamos leer: Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones.
https://factormeetings.com/yucatan-sigue-consolidando-su-industria-de-reuniones/