A más de un mes de haber iniciado los disturbios y manifestaciones por el alza en la tarifa del sistema público de transporte de Santiago, la Capital chilena, las cuales colapsaron principalmente destinos turísticos como La Serena, Valparaíso y Concepción, se ha dado en conocer que según comparativos anuales, el 24 de octubre pasado, ha sido el peor día de ocupación hotelera en todo Chile con un descenso del 50.8 %.
Más aún después haberse declarado el toque de queda por parte del gobierno de Sebastián Piñera, el 20 de octubre, hicieron que la ocupación de Chile cayera en un 10.5 % durante el mes. Ello luego de darse a conocer por los medios de comunicación y redes socio digitales mundiales la brutalidad y violencia de las manifestaciones por parte de los grupos de seguridad (Carabineros) hacia estudiantes y la población en general, dándose casos también de turistas extranjeros golpeados y arrestados. Algo que en términos absolutos, marcó tan solo una ocupación del 30.3 % el 30 de octubre.

Siendo las últimas dos semanas de octubre las peores para la industria hotelera así como para toda su cadena de insumos y plantilla de colaboradores, esto según datos de la empresa calificadora y de análisis del sector hotelero, STR.
Dichas disminuciones, que se hicieron mucho más notables un día después del toque de queda, mismo que provocó que la ocupación de Chile cayera notablemente en un solo día. Experimentando una disminución de 11 días consecutivos de ocupación de dos dígitos, siendo el 24 de octubre el peor de todos con -45.7 %. aún y cuando el turismo y por ende la ocupación hotelera es un elemento clave del país cayendo 31.4 % el 30 de octubre.
A este respecto Patricia Boo, Directora de área de STR para Centro y Sudamérica, expuso que:
«En sí, Santiago ya se enfrentaba a un año desafiante con una buena cantidad de nuevos suministros y menos demanda de la vecina Argentina. Por lo que la situación se ha hecho aún más difícil debido a la inestabilidad en el país. Pese a ello, afortunadamente hasta este punto, los hoteleros han podido mantener constantes las tarifas de las habitaciones para disminuir el impacto en los ingresos por habitación disponible. Y esa confianza en los precios continuará siendo probada con tan poca demanda en el mercado», afirmó.

Y es que si bien el descenso turístico ha disminuido en gran la mayor parte del país, el submercado definido por STR para el Aeropuerto Internacional de Santiago y sus alrededores experimentó un aumento en el rendimiento los días posteriores al toque de queda de fin de mes pasado, con una nivel de ocupación de los hoteles cercanos al mismo con promedio de pernocta del 40.4 % disparándose tan solo en un par de días a 72.1 % el 28 de octubre. Algo que La Directora de área del STR, Boo atribuye a la distancia del área de las protestas principales, así como a las interrupciones de vuelos que obligaron a los viajeros a buscar alojamiento durante la noche.