Para muchos, 2022 se ha convertido en el año de la reactivación, no obstante, algunos aún no han llegado a considerar el hecho de que actualmente vivimos una revolución. La nueva normalidad ha llegado para quedarse, los clientes han expandido sus conocimientos y han aprendido a manejar un sinfín de nuevas herramientas, hecho que no podemos perder de vista ya que si no “te aclimatas”, “te aclimueres”.
Y hoy el conocer las tendencias se vuelve de vital importancia para crear eventos que permanezcan en la memoria del asistente.
¿Recuerdas que, cuando cayó la pandemia, nadie sabía utilizar aplicaciones como Zoom, Webex o Teams? Meses después ante la necesidad, no existía quien que no conociera estos nuevos instrumentos que reemplazaron aquellos que por la situación a nivel mundial, dejaron de ser útiles. Algo que recibe el nombre de adaptación, y para lograrlo, debemos identificar las necesidades a tiempo para poder capacitar a los involucrados en pro a ofrecer productos innovadores que atiendan la evolución del consumidor. Algo que está por pasar en el futuro de los eventos en el tan anhelado 2022.
Y es que la adaptación a los cambios constantes, es un poder camaleónico que quien carezca de desarrollarlo, permanecerá en la vieja guardia. Y aunque como bien dicen que ‘el sol sale para todos’, son las empresas más preparadas las que con mayor facilidad, logran convertirse en líderes.
Hoy, la tecnología no es una herramienta que se venda como un “nice-to-have”, término que describe a las cosas que se encuentran al final de una lista de prioridades, sino que es requerida casi en todos los briefs de la época post pandemia. Donde no hay actualmente, evento que logre prescindir de la tecnología.
Por ejemplo, actualmente la mayoría de los registros ya pueden realizarse 100 % en línea; procesos de modalidad remota que logran confirmar o establecer cuotas según tu categoría de registro, incluso llegando a modifica la experiencia del invitado que, tras su llegada, con solo escanear el código QR que le arroja el sistema para lograr acceder al evento. Y donde al entrar al salón, el asistente solo debe abrir una aplicación para ver el horario de los speakers, breakout o actividades, visualizando así una agenda completamente personalizada en su perfil. Además de logra participar activamente con preguntas y respuestas dirigidas a los ponentes, realizar votaciones e incluso, disfrutar de la traducción simultánea desde sus dispositivos móviles en tiempo real. Donde los speakers no necesariamente están presentes y los invitados internacionales, pueden participar sin la necesidad de viajar al sitio en cuestión.
Desde tu dispositivo móvil, puedes:
- Ver tu itinerario de vuelos.
- Hacer check-in.
- Cambiar las necesidades de tu viaje.
- Solicitar asistencia de ser necesario.
- Revisar el status de su habitación en el hotel.
- Pedir comida programada para cierta hora.
- Avisar si tiene alguna restricción alimenticia y recibir todo lo que ha pedido en tiempo y forma.
En un evento, los dispositivos inteligentes también te permiten:
- Revisar las notificaciones de los organizadores.
- Evaluar el seminario.
- concretar citas con los asistentes, presenciales o virtuales, con la finalidad de fortalecer el networking.
- subir fotos y compartir comentarios relacionados con la reunión a un social wall.
¿Te das cuenta? La tendencia será “Mobile First”, y donde de igual forma en la actualidad, pueden realizarse recorridos virtuales, ver productos en realidad aumentada para los stands e incluso entrar al metaverso para convivir con asistentes de otras partes del mundo desde el evento presencial y viceversa.
Simplemente, estas innovaciones tratan de cubrir necesidades como lo hace una calculadora que se hizo pensada para realizar una operación matemática, facilitado al asistente tener una experiencia mucho más productiva y personalizarla.
A mediano plazo, hay dos tendencias muy fuertes que hemos podido previsualizar:
- El crecimiento de la realidad aumentada y virtual en eventos, que es utilizada principalmente para la demostración interactiva de productos con la intención de brindar opciones de entretenimiento y mundos virtuales que siguen proponiendo la interactividad y conexión social en todo momento.
- La inteligencia artificial usada para la organización y el análisis de los datos que arroja un evento. Con un escrutinio adecuado, podemos encontrar fácilmente posibles asistentes, horarios ideales, procesos de registro, personalización de experiencias por gustos, recolección y manejo de métricas de ambos ambientes, tanto del presencial como de la modalidad virtual, entre muchos beneficios más.
Hoy es una realidad la necesidad de prepararnos para recibir a una industria de reuniones mucho más híbrida ¿Y tú qué estás haciendo para aclimatarte?
También te recomendamos leer:
Misión turística de SpaceX llega a la Estación Espacial Internacional