domingo, mayo 22, 2022
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    Construyendo alianzas + comunidad + empresas + gobierno

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    V Congreso Internacional AFEET: La nueva era del turismo

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Yucatán sigue consolidando su Industria de Reuniones

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    Puebla incrementa sus indicadores turísticos

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    “¡Que Reviva Puebla¡”

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    Suspenden vuelos por contagios de Covid-19 en pilotos y tripulación

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    2022 el año en que inician las buenas noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    Turismo y la IdeR cierran con broche de oro con 3 noticias

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Home Factor crítico

2020 y sus 7 tendencias para la Industria de Reuniones

Juan Carlos por Juan Carlos
febrero 13, 2020
in Factor crítico
2020 y sus 7 tendencias para la Industria de Reuniones
502
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El inicio de este nuevo año conllevará cambios interesantes y tangibles en cuanto a la tecnología, a la realización de eventos y a las expectativas de los consumidores de estos, entre otras cosas. A continuación, se enlistan 7 importantes tendencias más que previstas en el sector de las reuniones para 2020.

 

  1. Tecnología más centrada en el ser humano.

Culiacan Culiacan Culiacan
Imex Imex Imex

Inteligencia artificial, realidad aumentada, robótica y automatización, Internet de las cosas, Blockchain; estas son solo algunas de las innovaciones surgidas durante la última década que están creando oportunidades ilimitadas para empresas y particulares. Cuando se utilicen estas innovaciones de manera estratégica, el World Economic Forum predice que dichas tecnologías podrían generar más de $100 billones del valor económico global en la próxima década.

En esta fase de innovación, la tecnología parece más poderosa y omnipresente que nunca, llegando a una comprensión profunda de las personas: los objetos que usan, los lugares que visitan, las actividades que realizan y las relaciones personales y laborales que adquieren. Al mismo tiempo, la experiencia de las personas con la tecnología se ha extendido a un sinfín de dispositivos y se ha vuelto tan natural y multisensorial que es difícil imaginar la vida sin ellos. Todo es inteligente, optimizado y automatizado.

Sin embargo, en 2020 lo que marcará la diferencia para las empresas es la consideración que tendrán para el efecto de la tecnología en las personas y en los espacios que ocupen. Y solo las organizaciones responsables y transparentes serán capaces de lidiar con las preguntas éticas que dichas tecnologías pedirán a la sociedad que respondan. A través de su amplitud de conocimiento y experiencia, esas organizaciones serán las que creen experiencias significativas y relevantes para el cliente, respaldadas por los avances tecnológicos. En medio de la agitación de la transformación digital, los puntos de contacto humano volverán a ocupar una posición central.

 

  1. Un nuevo significado para «vivir».

En un mundo de infinitas opciones de entretenimiento on-line, los eventos en vivo continúan impulsando la asistencia y las empresas consideran a estos un activo. No obstante, a medida que la tecnología avanza y el comportamiento del cliente evoluciona, también lo hacen las reuniones.

En 2019, la industria de eventos atestiguó el aumento de la experiencia del evento. Muchos formatos tradicionales como conferencias y trade-shows han pasado a estrategias de activación multisensorial en vivo. En 2020, los asistentes traerán una nueva ola de mayores expectativas sobre los eventos a los que asistirán, y las cuestiones clave para esta transición serán el empoderamiento de la audiencia, una inmersión más profunda y un mejor intercambio de conocimientos.

En la práctica, será imposible satisfacer esas expectativas sin depender de la tecnología y de la automatización. Los consumidores se han acostumbrado demasiado a los beneficios que aportan a su vida diaria: asistentes de voz, recomendaciones personalizadas de transmisión, aplicaciones de ahorro automático y más. La «magia» habilitada por la tecnología que aportan estas innovaciones también se exigirá en las experiencias de la vida real. A partir del próximo año, los asistentes exigirán eventos que combinen la precisión y la eficiencia de las herramientas digitales con el toque humano de una experiencia vivencial.

Además, con los vientos de desglobalización que soplan de este a oeste, los eventos de la vida real responden a una mayor necesidad de conexión, algo que las personas encuentran más difícil de mantener en su círculo social. La investigación científica destaca el vínculo entre las conexiones, el sentido de comunidad y los niveles de felicidad. En 2020, las personas adoptarán experiencias compartidas que ayuden a combatir la alienación social y que promueven el bienestar social.

 

  1. De planificadores de eventos a estrategas de eventos.

En sintonía con el interés por el toque humano, se ha visto una mayor inversión en eventos vivenciales como parte de las estrategias de las empresas para convocar y comprometer a sus audiencias. Debido a esta centralidad, se le pide al meeting planner que entreguen resultados en esa premisa a través de un nuevo conjunto de habilidades. Es por eso que el 2020 será testigo de un cambio definitivo en el papel del planificador de eventos, desde el ejecutor a cargo de la logística hasta el diseñador estratégico de experiencias.

Elevar los eventos de negocios tradicionales como reuniones y conferencias será crucial para proporcionar el ROI. Como parte de este cambio, se espera que los organizadores de eventos sean profesionales basados ​​en datos, que sepan cómo aprovechar la tecnología y que busquen ofrecer experiencias centradas en los asistentes. ¿El principal desafío para los planificadores? Será el de aplicar un pensamiento de diseño y una mentalidad orientada a la audiencia para mostrar siempre la progresión, el cambio y la participación de los asistentes.

 

  1. Personalización en evolución.

En la última década, la palabra «personalización» adquirió un significado completamente nuevo. Desde la personalización on-line alimentada por datos informáticos hasta los objetos inteligentes que se adaptan en respuesta a las necesidades del usuario, hoy se está entrando en una nueva fase. En 2020, los consumidores esperarán productos y experiencias que cambien constantemente junto con ellos. Será difícil identificar una fórmula perfecta, y esta perfección significará evolucionar a medida que evolucionen los clientes.

Las innovaciones tecnológicas significan que los consumidores ahora piden más personalización en su comunicación con las marcas, incluso lejos de los canales de marketing digital y en los propios eventos. Por esta razón, la relevancia personal será vista como un componente esencial para el diseño de todo evento. Para ofrecer experiencias decididas y profundamente personalizadas, los diseñadores deberán considerar a toda la persona, en lo profesional y en lo personal, entendiendo sus preferencias y su estructura de valores, en lugar de solo cumplir con los niveles de satisfacción. Los organizadores de eventos que no utilicen los datos recopilados para ofrecer experiencias convenientes y relevantes, no responderán a las necesidades de los asistentes de los eventos futuros.

 

  1. Confianza y ética en la economía de datos.

Tener en consideración la importancia de los datos informáticos es fundamental para el crecimiento de la Industria de Reuniones. Sin embargo, a medida que los datos se comercialicen y su valor para las empresas aumente, también lo hará el estado de alerta de los consumidores sobre cómo se usen sus datos personales.

Las personas se preguntarán sobre los beneficios que trae la innovación y la invasión de la privacidad. En respuesta, comenzarán a solicitar más protección y serán más selectivos en sus comportamientos digitales. Reacios a renunciar a los beneficios basados ​​en datos que ahora están disfrutando, en el futuro, los consumidores tomarán la iniciativa y decidirán qué marcas merecen su confianza. En medio de noticias falsas, falsificaciones, violaciones de datos y uso no regulado, la transparencia y la integridad cobrarán una mayor relevancia.

Dada la responsabilidad que esto conlleva y su papel fundamental en la sociedad, solo las empresas que demuestren a los consumidores que pueden confiar en sus datos conductuales, contextuales y emocionales, se convertirán en sus verdaderos socios.

 

  1. El poder de las marcas.

Las marcas ahora son omnipresentes en la vida de los consumidores, interactuando con ellos a través de las redes sociales, ambientes en línea compartidos y más. La explosión de estos nuevos canales ha puesto en primer plano nuevas expectativas: qué marcas deberían ser y qué deberían representar. En esta cacofonía de mensajes de marca, los consumidores han afinado su capacidad de identificar a aquellas marcas que son auténticas y que operan con una estructura de valor de aquellas que simplemente lo están fingiendo.

Si quieren seguir siendo relevantes con sus audiencias objetivo, las marcas deberán adoptar una posición sobre los problemas urgentes y esforzarse por marcar la diferencia. Está el caso de Patagonia, que donó $ 10 millones de dólares en recortes de impuestos a grupos ambientalistas; o Nike, que en asociación con Colin Kaepernick, (jugador de fútbol americano) habló en contra de la desigualdad racial en la industria del deporte, con la campaña «Cree en algo. Incluso si eso significa sacrificarlo todo».

En última instancia, los consumidores buscarán marcas cuyo mensaje no sea solo «esto es bueno para usted», sino «esto es bueno para el mundo». Las personas estaban acostumbradas a mirar a los gobiernos e instituciones para responder a las necesidades más urgentes de la sociedad; hoy, los consumidores se están dando cuenta del impacto y el poder de las empresas.

 

  1. Sostenibilidad en acción.

No se puede negar que el consumismo ha afectado a nuestro planeta, a nuestras sociedades y a los individuos. Muchas veces, puede parecer que las marcas están permitiendo este tipo de consumismo desenfrenado, ofreciendo productos rápidos a precios bajos. Actualmente, un número creciente de consumidores está comenzando a reinventar viejas actitudes, y recurrirá a las marcas para ayudar a establecer una nueva forma de consumismo sostenible.

En 2020, las ofertas menos dañinas no serán suficientes, puesto que los consumidores insistirán en soluciones más radicales. La pregunta ya no será «¿por qué no aplica la sostenibilidad?», sino «¿cómo puede no hacerlo?».

En cuanto a la Industria de Reuniones durante el próximo año, los estrategas de eventos tendrán que enfrentar el hecho de que la sostenibilidad es mucho más que una tendencia, y que no pueden detenerse en lo básico. Menos vuelos innecesarios y más reuniones virtuales, señalización reciclable o digital, stands de exhibición reciclables, catering vegetariano, inversión en iniciativas bajas en carbono, etc. Para cumplir con las expectativas de los asistentes, estos nuevos estrategas de eventos necesitarán soluciones ecológicas completas. No respetar las solicitudes de los asistentes significará exponer un evento al riesgo considerable de decepción y crítica abierta.

Tags: 20192020eventosmeetingsMICEmundoNikeReunionestendencias
Anterior Post

2020 inicia con la apertura del vuelo CDMX – Manzanillo

Siguiente Post

Inclusión, liderazgo, aprendizaje… temas de Convening Leaders 2020

Siguiente Post
Inclusión, liderazgo, aprendizaje… temas de Convening Leaders 2020

Inclusión, liderazgo, aprendizaje... temas de Convening Leaders 2020

imex

IMEX Frankfurt será un tradeshow de micromomentos

mayo 20, 2022
Eventos Digitales: Más allá de la tecnología

Eventos Digitales: Más allá de la tecnología

mayo 18, 2022
¿Qué considerar al hacer una campaña con influencers?

¿Qué considerar al hacer una campaña con influencers?

mayo 17, 2022
Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

Caribe Mexicano, sumando alas de reactivación

por Carlos Galván
mayo 14, 2022
0

Reconocido como uno de los destinos con mayor número de frecuencias aéreas a nivel nacional e internacional, el Caribe Mexicano...

ICCA

Bangkok acogerá el Congreso ICCA 2023

por Juan Carlos
mayo 13, 2022
0

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés) ha elegido a Bangkok como la ciudad...

Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

Wyndham Hotels & Resorts y Belair consolidan alianza

por Carlos Galván
mayo 12, 2022
0

Entusiasmados y muy contentos por el gran número de oportunidades que se prevén para el futuro, luego de concretar y...

Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

Va en aumento la visita de extranjeros a México: SECTUR

por Nadia Roldán
mayo 10, 2022
0

En el más reciente informe de la Secretaría de Turismo (SECTUR), se develó que entre enero y marzo de este...

Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

Servir, capacitar y transformar: ARLAM 2022, proyección con futuro

por Carlos Galván
mayo 10, 2022
0

Desarrollada con éxito en su 22° Edición con una robusta presencia de participantes nacionales e internacionales de rubros vitales para...

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

Abre sus puertas HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa

por Verenize Domínguez
mayo 7, 2022
0

HS HOTSSON Hotel CDMX Condesa Sur abre sus puertas para mostrar una buena propuesta para corporativos y viajeros de negocios....

peiir

IdR en México y Latam está al alza: PEIIR

por Juan Carlos
mayo 6, 2022
0

La Industria de Reuniones en México y Latinoamérica percibió un crecimiento generalizado durante los primeros meses de 2022, de acuerdo...

Únete a la celebración del GED 2022

Únete a la celebración del GED 2022

por Nadia Roldán
mayo 3, 2022
0

La Industria Global de las Exposiciones está más que lista para gritarle al mundo que está más activa que nunca,...

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

De lo perdido, lo encontrado: AIFA

por Carlos Galván
mayo 3, 2022
0

Notificadas previamente las aerolíneas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, luego de darse a conocer de forma general la realización de...

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

IMEX Frankfurt regresa al formato presencial para su 20° Aniversario

por Juan Carlos
abril 29, 2022
0

IMEX Frankfurt, magno evento para la Industria de Reuniones a nivel mundial, está ya a la vuelta de la esquina,...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2022 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist