Con gran éxito culminó el VI Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales, AMEREF, donde participaron alrededor de 100 profesionales dedicados a los Centros de Convenciones y Exposiciones del país. La sede fue el Centro Internacional de Congresos de Yucatán en donde se pudieron escuchar diversas conferencias impartidas por expertos dedicados al estudio, operación y comercialización de estos venues nacionales e internacionales.
En este sexto Congreso, cuyo acto principal fue la institución del ‘Premio Jesús Franco’, creado especialmente para poder reconocer a los hombres y mujeres que han dejado un legado en la industria de los recintos en México. En esta primera ocasión, dicho galardón fue otorgado a la familia y a la memoria de quien hoy lleva el nombre de este prestigiado premio. Y quien fuera fundador de la AMEREF hace 20 años, además de ser un hombre visionario de los recintos en México.
Asimismo, este escenario fue testigo de la celebración de los nuevos profesionales graduados de la ‘Certified Venue Professional´ (CVP), recibiéndolo: María del Refugio Arias López, Expo Guadalajara; Patricia Rodríguez Dorantes, Expo Santa Fe; Luis Enrique Ángeles Mejía, Expo Santa Fe; Manuel Ruiz Mendoza, Expo Santa Fe y Juan Eduardo Gutiérrez Romero, CIEC WTC – Pepsi Center. De la misma forma, se dio a conocer al Colegio de Graduados de CVP en México.
Dentro del desarrollo del evento, sin duda el tema económico es fundamental en todas las industrias, y para hablar del tema estuvo invitado Fernando López Macari, quien es analista financiero, y habló de un tema que a todos interesa: ‘Al encuentro de los retos de la 4T’. En el que destacó: «Hace algunos años, el sur del país tenía gran economía basada en el petróleo, fue su apuesta y le dio mucho dinero, pero hoy en día el sur ha tenido una desaceleración importante, mientras que el norte ha tenido un mayor crecimiento, en gran medida por que se le ha apostado a la industria».
Por otra parte, se desarrolló un panel por demás interesante, encabezado por Jaime Salazar, Director General de Informa Market y Presidente de COMIR, hablando del COVID – 19 en donde mencionó que la postura que ha tomado la empresa que él lidera es solo basarse en hechos científicos y comprobados. Lo que significa que estamos pendientes de lo que diga la Secretaria de Salud y de la Organización Mundial de Salud.
“La posición del COMIR es la seguridad de todos los usuarios y que, por supuesto, nadie se enferme en nuestros eventos. En COMIR hemos publicado un escrito muy puntual en donde comunicamos que en México la Industria de Reuniones está trabajando para que las cosas sigan caminando de la mejor manera. Tenemos que acercar la información clara a las autoridades y tener comunicación estrecha con ellos”.
Con ellas siempre, sin ellas nunca
En cuanto a las actividades del día 9 de marzo, en México se llevó a cabo “Un día si mujeres”, el cual invitó a la población femenina a no realizar sus labores cotidianas para exigir un freno a la violencia de género. Durante el Congreso, las mujeres presentes vistieron una playera color morado, como símbolo de unión y solidaridad de las mujeres.
Por otra parte, la conferencia, ‘Comparando Centros de Convenciones con Arenas, estadios y teatros’, impartida por Brad Mayne, CVE, Presidente y CEO de la International Association of Venue Manager (IAVM), abordó y explicó las implicaciones que existen cuando se cancela un evento, específicamente con el tema de proveeduría.
Mencionó que la comparación en tipos de salas se basa en los siguientes puntos:
- Administración de gestión
- Gestión Comercial y Financiera
- Reserva
- Marketing
- Boletos
- Servicios auxiliares
- Operaciones que cambian de un lugar a otro.
- Gestiones de eventos
- Seguridad y seguridad
- Competencia
- Reclutamiento y retención del personal
- Necesidad de creatividad y flexibilidad.
- Cumplir las expectativas.
Mencionó que comunicarse con profesionales es muy importante ya que nos hace tener información más diversa.
También Kitzia Morales en su oportunidad, nos compartió su conocimiento en la conferencia magistral: ‘Eventos sorprendentes en 4 paredes’, en donde dio consejos de cómo el utilizar nuestros 5 sentidos, así como la sensibilidad que cada uno tenemos para realizar eventos inolvidables. Entre sus recomendaciones destacó:
- Se debe pensar en tercera dimensión, en el espacio físico; el techo y el piso juegan un papel fundamental.
- Las texturas, los volúmenes y la iluminación son parte vital.
- Utilizar las tendencias de color, Pantone lanza cada año un color que es tendencia y que podemos utilizar en los eventos. En este año se eligió el Classic blue pantone 19-4052
- Se ha marcado una tendencia especial en la decoración de los arboles dentro de los salones, así como utilizar jardines verticales, árboles y paredes verdes.
- Integración de la tecnología futurista. Integrar la tecnología a los eventos.
- Brindar atención al sentido del gusto, incluyendo en los alimentos, Postres keto para los asistentes obsesionados con la salud; botanas echas de lenteja, quínoa, nopal, etc.; opciones vegetarianas que realmente sean una comida completa; empaques hechos de plantas, etc.
- Finalmente, recomendó mejorar la productividad de los eventos con música diseñada para esto. La música tiene el poder de cambiar el sentir de los asistentes.
En lo que respecta a los elementos diferenciadores en este congreso, fueron los diversos breakouts con temas de interés para los asistentes, ya que cabe señalar que entre éstos estuvieron áreas de Administración, Recursos Humanos, Mercadotecnia, Alimentos y Bebidas, Comercial, Dirección General por mencionar algunos. Dichas reuniones fueron impartidas por conocedores de los diversos temas, como: Harold Sanders, Rafael Quiroz, Edward Kelley, Mauricio Gil, María Teresa Vázquez, Oliver García, por mencionar solo algunos expertos.
Finalmente, se realizó el cambio de Presidencia para el período 2020 – 2022, donde Harold Sanders, Director Ejecutivo de Cancún Center, será la persona que supla en la presidencia a Luis Díaz, Director Comercial de Expo Santa Fe México y lideré AMEREF para dicho periodo.
Entre los planes del nuevo presidente está la Educación como objetivo número uno, mejores prácticas y mayores acciones de capacitación. “Vamos a implementar talleres para destinos que así lo necesiten y ampliar las temáticas de los talleres que ya imparte la AMEREF, y algunos otros temas que aún no se han abordado”.
Mencionó que además de afiliar Centros de Convenciones, también la AMEREF integrará próximamente: Estadios, Arenas, Auditorios, Teatros y Recintos de uso público que existen en nuestro país, ya que hoy en día se tiene detectados 1,500 recintos de estas características en México.
Sin duda, el VI Congreso AMEREF fue un verdadero espacio de reunión para expertos en centros de convenciones, en donde hubo una comunicación uno a uno de los asistentes, con los expertos en la materia. El siguiente año, La Paz será quien reciba este interesante y educativo Congreso.
¡Allá nos vemos!