De cara a la realización de la XXX edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en León Guanajuato, este año con el tema principal: “Servicio al cliente” o “Customer experience”, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) presentó algunos de los puntos más importantes que conformarán este evento.
Esto, durante un evento donde se contó con la presencia de Michel Wohlmuth, presidente del COMIR; José Bisteni, Presidente de PCO Meetings México y titular del Comité de Contenidos del CNIR 2024, así como Anaí Cruz, Directora Ejecutiva del COMIR. Donde también se abordaron las expectativas que la Industria tiene y espera en este periodo político – electoral.
CNIR 2024
Con una derrama económica directa al destino anfitrión estimada en 11 millones y una indirecta de 15 millones de pesos, así como una presencia de 450 asistentes confirmados hasta el momento, y de los que se espera un incremento considerable en los 40 días que restan para la realización del mismo, esperando alcanzar los 700 participantes.
Una de las novedades en el Congreso será que más de 20 secretarios de turismo pertenecientes a la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), estarán sesionando y trabajando en conjunto con los profesionales de la Industria de Reuniones con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades y alcances de este sector de cara a desarrollar más y mejores eventos.

Pero también, sobre cómo será la participación de México en FITUR el año entrante como país invitado. Lo mismo que promover la actualización y capacitación de la Industria de Reuniones en los Estados que buscan crecer su sector de eventos.
Otro de los puntos fundamentales a destacar dentro del evento, destacó el titular del Comité de Contenidos del CNIR 2024 José Bisteni, será la charla y entrega de la constancia del sector farmacéutico al organismo que ha cumplido con los estándares para obtener la Constancia de Alineación a las Políticas de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica, lo que le permitirá ser un candidato mucho más transparente para atraer congresos mundiales por parte de CETIFARMA.

Esto, como parte de un programa preparado por parte de los especialistas en congresos y convenciones a cargo de la PCO Meetings México, junto a conferencias, charlas y experiencias durante todo el desarrollo del congreso por parte de los expositores. Con lo que se espera se generen espacios de negocio, para estos, pero principalmente para la cadena de valor del destino anfitrión, aunado también a la presencia de hasta el momento 30 husted buyers nacionales e internacionales seleccionados que asistirán al congreso de los 80 que se han registrado.
En cuanto a la importancia de la Industria de Reuniones para el país dentro de los tres días de duración del evento, se contará con la presencia de representantes y autoridades de turismo de estados como: Baja California Sur, Los Cabos, Oaxaca, Coahuila, Jalisco, Puerto Vallarta, tabasco, Puebla, Yucatán y Tamaulipas.

En cuanto a las estrategias de responsabilidad social y sustentabilidad en el congreso, Anaí Cruz, Directora Ejecutiva de COMIR, detalló que como primer factor dentro del evento, será la proyección y aprovechamiento de toda la cadena de valor del León para la reducción de la huella de CO², aunado por supuesto a separadores de residuos y dispensadores de agua en el recinto. En tanto que con la proveeduría y productos turísticos locales, se estimulará la generación de negocio, alianzas o proyectos con los asistentes, para así hacer de este un Congreso de destino, al cual se le han sumado temas relevantes de inclusión y accesibilidad.
La Industria de Reuniones y la coyuntura política
Sobre el proceso político que atraviesa México en cuanto a la elección presidencial y las nueve entidades federativas renovarán sus gubernaturas, así como 31 estados renovarán sus congresos locales. Y 30 estados renovarán sus alcaldías, abarcando aproximadamente 1,900 municipios, en el plano municipal.

El presidente del COMIR, Michel Wohlmuth señaló que, aunque es casi nulo el tema del turismo en los discursos de las y candidato a la presidencia, Se han reunido con representantes de los dos partidos principales en este proceso electoral para hacerles llegar propuestas para potencializar este importante sector económico y productivo. Siendo el partido de la candidata de oposición, quienes han mostrado una mayor receptividad e interés en el sector, mientras que los dos candidatos restantes, no han obtenido una mínima respuesta. Por lo que únicamente restará esperar una respuesta de ellos en el tiempo que queda de elecciones o bien aguardar a tener suerte de poder conversar con la ganadora a la presidencia.
Por lo que continua pendiente el acercamiento con la secretaria de Economía, y Relaciones Exteriores para platicar estrategias que permitan una mayor flexibilidad para la atracción de eventos, compradores e inversiones extranjeras mediante la actualización y puesta en marcha de la Tasa Cero. Así como la creación por fin de un organismo de representación y promoción de México en el plano internacional, y ello permita subir los peldaños perdidos por el país en el ranking internacional de la International Congress and Convention Association (ICCA), en la que México cayó al sitio 27, después de estar en el lugar 22.
Sin duda, una agenda con temas de gran interés para los profesionales del sector, pero también para las nuevas generaciones que también estarán participando dentro de la XXX edición del CNIR 2024, del cual se espera una participación de todos para consolidar un sector, que aún con emergencias nacionales, globales o elecciones, ha sabido adaptarse, crecer y profesionalizarse. No te lo pierdas.