Con la aplicación de pruebas COVID-19 y apoyados de los protocolos de bioseguridad Imperial Clean, los cuales implementan los más altos estándares de limpieza y desinfección, basados en normativas turísticas internacionales y nacionales. Expo Mundo Imperial Riviera Diamante Acapulco, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), AMPROFEC y MPI México, se encuentra preparados para llevar a cabo de forma híbrida el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2021.
Confirmado para celebrarse del 21 al 23 de abril próximo, con el apoyo de la Asociación Riviera Diamante y la Secretaría de Turismo del Gobierno de Guerrero, el día de hoy se llevó a cabo la conferencia de prensa hibrida desde Hotel Princess Mundo Imperial Acapulco, para dar a conocer los pormenores de este relevante evento que tan solo reunirá en esta su 27° edición hasta 500 profesionales del sector.


Contando con la presencia del Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Jaime Salazar Figueroa; Seyed Rezvani, Presidente de Riviera Diamante Acapulco así como Selene Salas, Directora de Turismo de Reuniones del Estado de Guerrero, el presidente electo del COMIR, Alejandro Ramírez Tabche y los presidentes de las asociaciones de AMPROFEC, Celia Navarrete y de MPI México, Francisco Cachafeiro quienes dentro de este marco también estarán celebrando los congresos de sus respectivas asociaciones
El XXIII Congreso Internacionales de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC) y el XIV Congreso de la Meeting Professionals International (MPI) Capítulo México. Dentro de este evento se tienen contempladas la realización de 50 sesiones académicas, conferencias Magistrales; actividades de Integración de la cadena de valor, actividades deportivas y eventos sociales. En tanto que se contará con una zona de exposición con stands, un área de networking y experiencia digital, así como un curso de Introducción a la Industria de Reuniones.
De esta forma, reconocido como uno de los eventos de la Industria de Reuniones que abre la temporada de foros correspondientes a este sector y que preside la realización de ferias y exposiciones en Guadalajara, Monterrey, León Guanajuato, Ciudad de México con notable éxito. A la par de todos ellos, se ratificará la reactivación gradual de éste importante segmento económico el cual hasta antes de la pandemia aportaba entre el 1.5 % y 1.8 % del PIB nacional así como el 17 % del valor de la demanda turística.


Teniendo como premisa que el reunirse es parte de la naturaleza humana, en tanto que para los integrantes y jugadores de la Industria de Reuniones es una actividad esencial, profesional lo mismo que una vocación y una forma de vida. Este evento será el punto de partida para el destino en cuanto a ferias, congresos y convenciones, comunicando así que se está más que preparado para albergar este y otros eventos con total confianza y bioseguridad. Para dar paso así a la reactivación de la cadena de valor de eventos de la región, que se ha visto paralizada desde hace poco más de un año.
En tanto dentro del perfil de sectores que se esperan dentro del evento está, la participación de hoteleros, organizadores de congresos y convenciones, de incentivos y exposiciones; OCVs o buró de congresos, recintos, DMCs, Servicios de banquetería, el sector gobierno, servicios de audio y video, de plataformas digitales, restaurantes y decoración de stands, entre otros. Elementos que en suma generarán una derrama de 5 millones de pesos al destino.
En cuanto a las conferencias magistrales dentro del mismo se cuenta con la participación confirmada de Michael Smith, Marcus Dantus (Shark Tank México), Roy Campos (Consulta-Mitofsky), Enrique de la Madrid, Susana Palazuelos y Eduardo Chaillo entre otros.


Por otra parte, dentro de dicho evento se tiene contemplado también el cambio de presidencia del Presidente del el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones el cual pasará de manos de Jaima Salazar a Alejandro Ramírez Tabche, director General de BTC México, quien tomará las riendas de una industria totalmente ignorada por los distintos órganos de gobierno, incluido el de turismo.
Así como necesitada de confianza y de pleno compromiso incluso, para mejorar las disposiciones emitidas por la Secretaría de Salud y continuar con la realización y reactivación de los eventos. Ambos, elementos que sin duda generarán certidumbre en visitantes, expositores y compradores nacionales como internacionales para asistir a los mismos.
Finalmente, acorde al último estudio elaborado por AMPROFEC con respecto a este sector, el 85 % de las empresas que participan en exposiciones a nivel nacional conoce que tanto los recintos como los organizadores de eventos han desarrollado protocolos sanitarios rigurosos y estiman reactivar su regreso a las mismas a partir del segundo semestre de este año.


Elemento que estima, que por cada $1.00 (peso) que se paga por la renta de un espacio para el desarrollo de un evento, se gastan en la ciudad en servicios turísticos un promedio de $15.90 pesos. Factores por lo que las ferias y exposiciones son claves para la reactivación de la economía del país.
Por lo que para asistir al XXVII CNIR así como los Congresos de AMPROFEC y de MPI Capítulo México, el registro podrá realizarse en la siguiente dirección: