Superando las expectativas de aforo así como en la calidad de sus contenidos, con personalidades de una amplia trayectoria en el ámbito económico y empresarial, la semana pasada el hotel Camino Real, Mariano Escobedo, recibió la primera edición del Foro de Negocios, Desafíos 2020.
Un foro en el que se expusieron los retos, oportunidades así como los errores a los que el gobierno de la 4T ha decidido apostar en temas centrales como el presupuesto 2020, la oportunidad de la innovación ante la crisis, el crecimiento cero del país, la competitividad, las nuevas estrategias de financiamiento así como sus posibles alternativas o medidas para amortiguar la complejidad de los temas anteriores.
Con las voces y los puntos de vista de expertos e n el tema como Alberto Ramos, Presidente del Consejo de Administración; Fernando López Macari, Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas; Guillermo Acuña Kitto, Co-fundador de Fintech Cumplo; Sandra López, Directora de Impuestos Indirectos y Comercio Exterior en PwC; José Pérez, Director de Análisis de Crediticio de Mercados Emergentes de S&P; Dr. Guillermo Granados Ruíz, Consultor y Director del Programa Nacional de Innovación así como Italo Pizzolante, Comentarista de CNN y columnista de la revista Forbes.
Asimismo, a cada una de sus interesante paneles se sumaron de las voces y los puntos de vista de periodistas y columnista especializados en el área de economía, finanzas y mercados como Enrique Muñoz, conductor de Grupo Radio Fórmula y columnista del Heraldo; Roberto Rock, Periodista y columnista del Universal; Romina Román, columnista de La Silla Rota y Miguel Pallares, columnista de negocios en la revista Fortune en Español entre otros.
Todos ellos encabezados por Ismael Jiménez, Economista y Periodista de Negocios así como director y creador de este foro cuyo tema principal fue, ‘Los desafíos 2020’, dentro de la diversas intervenciones del mismo, se destacó el adelanto de las licitaciones gubernamentales 2020 en el que 8 de cada 10 procesos para hacerse de una de estas, ya fueron adjudicadas de forma directa, por parte del gobierno actual.
De igual forma se escucho en una par de ocasiones la imperiosa necesidad de crear una nueva reforma hacendaria esto luego de los cambios y la nula o confusa comunicación por parte del gobierno para dar a conocer los mecanismo de recaudación y capitalización de los diferentes sectores productivos del país que permitan el crecimiento y la estabilidad económica. Ya que: “El país no está creciendo y su movilidad se está generando a partir de tasa muy pequeñas”, destacó Alberto Ramos.
En cuanto al tema de innovación, el Dr. Guillermo Granados apuntó que “Innovación no se refiere únicamente a la creación de algo sino a la incorporación de todos los colaboradores de una empresa por hacer y crear algo ya que está es una disciplina en la que todos deben creer y participar, ya que no es una moda”. En cuanto a los puntos de vista con respecto a las claves para enfrentar el crecimiento cero.
Fernando López Macari, expuso que en años bisiestos, los índices de crecimiento son generalmente del 0.26 %, por lo que podremos esperar un sólido crecimiento de 1 %, en tanto los cuatro sectores en los que hoy se puede invertir ya que presentarán un crecimiento significativo son: ´’el energético, el de salud, el inmobiliario así como el turístico.
De esta forma y con relevantes temas de interés en el sector económico, es como cerró el Primer Foro de Negocios, Desafíos 2020, dirigido esencialmente a tomadores de decisiones, así como líderes de distintas industrias y segmentos de negocios o bien interesados en la agenda económica del país.
A todos los participantes, organizadores y patrocinadores MUCHAS FELICIDADES