Reconocido como un evento que concentra una importante comunidad de expertos en producción, creatividad, marketing, tecnología y servicios turísticos para eventos. 2021 sin duda marcó un precedente en la Ciudad de México no solo dentro de este evento sino del sector en generar, pues sin perder su relevancia y calidad. El Event Industry Show pudo lograr una edición óptima y especial, donde minuto a minuto, el desarrollo de este mostraba estar más hecho de corazón, apoyo y confianza por parte de patrocinadores, expositores y visitantes que por compromiso.


Albergado una vez más Expo San Fe México, bajo todos los protocolos de bioseguridad para la operación de eventos. Diferente y con una transformación abismal a las cinco ediciones previas en las que hemos podido presenciar. Con mucho más espacio dentro de su piso de exposición (por obvias razones) y la mutación de stands en mesas de presentación y negociación. 2021 demostró sin duda que “menos es más”, pues compensando con una extraordinaria calidad en su programa educativo aquellas posibles limitantes que hoy en tiempos de pandemia y “regulaciones” gubernamentales, casi apuestan al fracaso de la Industria de Reuniones de la Ciudad de México. El EIS no decepcionó y logró su cometido.


Desarrollado por medio de dos stages, una terraza y un escenario principal, dentro de las conferencias silenciosas a cargo de iSinmultanea, se pudo tener oportunidad de escuchar temas de tecnología, innovación en eventos, protocolos de bioseguridad, producción de eventos presenciales, digitales e híbridos donde respectivamente; Joaquín Yañez, Director General de Beat Meetings y Go Global; destacó la importancia de entender que cada tipo de evento tiene una razón en espacial de ser y por ende, distinguirla para poder la explotarla como negocio será fundamental para el éxito del cliente y el evento.


En tanto, Alejandro Escalante, Director de Producción de Jukebox, expuso las ventajas y desventajas de los eventos virtuales, donde subrayó que en este tipo de eventos se depende de muchos factores, que van desde la persona que se conecta, hasta la generación de la señal por lo que se tiene que tener siempre un plan “A”, una plan “B” y un plan “C”.
Asimismo, se presentaron temas en psicología de las audiencias, estrategia digital, sustentabilidad e impacto climático dentro de los eventos del sector MICE. En la que Alejandra González, Directora de Eventos Sustentables, habló de la importancia de disminuir los elementos generadores de una huella de carbono dentro de los eventos, donde el reciclaje al interior del mismo permitirá generar una cultura de sustentabilidad social en la que todo o casi todo pueda tener más de un solo uso. Leticia Rosas, Directora de Tu Tierra Eventos, por su parte: resaltó la urgencia de cambiar planes y estrategias en pro de un menor impacto climático dentro de los eventos. En donde empezar hoy sin duda será pensar en el mañana, pues aún es mucho lo que la Industria de Reuniones puede hacer en favor del medio ambiente.




En tanto en el main stage, no solo se desarrollaron las conferencias principales cortesía principalmente de Smart Speakers con temas de historias de vida como el de derechos humanos, liberación de secuestrados a cargo del General en retiro Juan Carlos Rico, líder de la ‘Operación Jaque’, que liberó a secuestrados de las FARC en Colombia sin realizarse un solo disparo, y donde el estudio de cada elemento fue vital para la liberación de los prisioneros. Asimismo Rubén Duque, Director Técnico de la Selección Mexicana de Rugby, desarrolló el comportamiento de campeones, un enfoque que hoy las empresas deben emprender para tener un equipo integrado y alcanzar objetivos constantes que los hagan ser mejores en lo individual como en colectivo para así coronar paso a paso cada victoria.




Por otra parte, los temas enfocados a destinos y venues, en la que estuvieron presentes Luis Díaz, Director Comercial, Expo Santa Fe México; Gustavo Staufert, Director, OFVC Guadalajara y Jair López, Director General, Cancún Center (vía electrónica), destacaron cómo los nuevos tiempos y las nuevas exigencias hoy son parte de un todo, no únicamente para llevar acabo eventos sino para integrar una cadena de valor con poder de adaptabilidad, donde la principal experiencia sea generar confianza, para el evento, la proveeduría y el destino. Y aunque cada recinto y entidad es diferente, lo que hoy debiera permanece más que nunca, es el cuidado que cada eslabón debe brindar desde el momento que brinda un servicio tangible o intangible tal como lo vive actualmente un recinto dentro de ese todo, que se llama evento.
De esta forma, albergando una inauguración y una clausura en el que el agradecimiento, el apoyo y la camaradería serían los personajes principales, el Director General del EIS 2021, Miguel Cruz, destacó preliminarmente que con base en 30 conferencias, 60 expositores en piso, más de 650 asistentes, 1,200 participantes vía internet, un pre registro de más de 2,400 personas, el EIS alcanzó sus objetivos: reunir, actualizar, generar leads y demostrar que es posible la realización de eventos responsables.


Invitando también a quienes no tuvieron la oportunidad de asistir o presenciar las conferencias gratuitas vía streaming, el contenido de esta edición especial se quedará igualmente gratis durante un mes para que pueda volver a ser consultada así como concertar un cita de negocios con los expositores participantes al ingresar a www.eventindurtyshow.com .
Felicidades a EIS 2021 y felicidades a quienes confiaron en hacer un evento las tres «C»: con CORAZÓN, CONTENIDO y CALIDAD, nos vemos en 2022.