La décima edición de Mexico WindPower, evento de Tarsus México especializado en el sector eólico, se celebró en formato digital este 26 y 27 de mayo; con la participación de importantes personalidades de la industria eólica en el país. Cabe mencionar que el formato de 2021 fue totalmente online, debido a la contingencia sanitaria que se experimenta en la Ciudad de México a causa del COVID-19.
El encuentro profesional y de negocios (miembro de UFI) integró una multiplataforma que permitió la presentación de conferencias magistrales vía streaming, un piso de exposición virtual para las empresas y organizaciones que desplegaron su oferta en servicios y productos; además, de un apartado donde el internauta tuvo la posibilidad de revisar investigaciones y programas alusivos a la industria, en documentos precargados en el sistema con la opción de descargarse.
El evento que también cuenta con la co-organización del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC por sus siglas en inglés) y de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), compartió la relevancia de la industria del energía renovable del país; además de fungir como otro congreso de manufactura mexicana que aporta a la reactivación económica de la industria de los eventos.
México y la industria eólica
Actualmente, México dispone de 68 parques eólicos (3 mil 175 aerogeneradores) en 14 entidades federativas, mismos que representan una inversión de 13 mil mdd; 7.15 GW en capacidad instalada que generan 21.14 TWh al año; energía suficiente para cubrir las necesidades de 14 millones de hogares.
En cuanto a la generación de fuentes de empleo, este sector comprende más de 16 mil plazas laborales directas; donde el 56% de esta cifra se da en la parte de manufactura, puesto que varios de los componentes de la infraestructura eólica ya se producen en el país.
Asimismo, México ocupa ya la posición 16 en el mundo (de acuerdo con el GWEC) y el segundo lugar en Latinoamérica en potencial eólico, para seguir desarrollando esta tecnología de energía limpia y renovable.
De acuerdo con José Navarro, director general de Tarsus México, el evento cumplió con el objetivo de reunir a los profesionales de la energía eólica del país, Latinoamérica y de otras latitudes; para ampliar el conocimiento y participar en la toma de decisiones.


“Estamos muy satisfechos por la respuesta de ustedes y la de los temas aquí expuestos. El congreso internacional digital MWP sin duda ha sido un escenario para impulsar al sector eólico y contribuir en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La energía eólica es una fuente de electricidad que le permite a México transitar hacia la seguridad y soberanía energética, imprescindible para avanzar en el cumplimiento de los acuerdos internacionales orientados a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la descarbonización de la economía”, señaló José Navarro.
También lee: GMID21, la reactivación de las reuniones