Cuando un alumno escoge una carrera, tiene muchos aspectos que considerar, ya que ésta puede ser una decisión que marque el resto de su vida. Algunas de las preguntas comunes pudieran ser ¿Cuál es la paga?, ¿Qué voy a hacer? O incluso ¿En dónde voy a vivir?
En la industria turística, si se le preguntara a un estudiante por qué escogió la carrera, la respuesta más común sería que es porque desea viajar; sin embargo, el desencanto viene cuando al concluir sus estudios, terminan empleados en hoteles o restaurantes, con pocas oportunidades de cumplir su sueño.
Según cifras publicadas por Datatur (Sectur) correspondientes al tercer trimestre de 2022, la población ocupada en el sector turismo, que en 2021 llegó a caer a niveles del 2015, ha tenido una recuperación dinámica y ya rebaza los números logrados antes de la pandemia; no obstante, aunque los estudiantes no esperan ocupar puestos ejecutivos al graduarse, la falta de oportunidad para recién egresados en la industria de reuniones es preocupante.
De acuerdo con información dada a conocer por Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEiiR), durante el 2022, la Industria de Reuniones experimentó una recuperación acelerada, logrando registrar crecimientos bimestrales sostenidos, para llegar a niveles de hasta 18.8% de aumento al comparar un bimestre contra el mismo período del año anterior, lo cual supone que en 2023 podrían lograrse máximos históricos dentro de esta actividad.
Por otro lado, según información reportada por Factor Meetings y revelada por COMIR, aunque seguimos viviendo un periodo de recuperación, durante el 2022 llegó a generarse el 95.7% de lo logrado en el 2019 y se espera que sea durante el 2023 que se consiga llegar a niveles pre pandemia, para rebasarlos durante el 2024, lo cual supone una mayor necesidad de personal capacitado para hacer frente a la velocidad con la que se de este crecimiento y cuyos efectos ya se están sintiendo, como lo muestra el fenómeno de short-staffing, tan común en la industria turística como en la de reuniones.
Estos son tiempos interesantes para las reuniones, ya que se está recuperando de la pandemia con un crecimiento muy acelerado tanto en negocio o en empleos, pero al mismo tiempo la matrícula en las escuelas de turismo está cayendo, debido al bajo número de puestos deseables dentro de la industria, y también por la poca oportunidad que se le está dando a los licenciados egresados.
Si bien es cierto que es importante aprovechar el auge que tendrá la industria en el corto y mediano plazo apoyándose en personas que ya cuenten con experiencia; también es cierto que si no se les va dando oportunidades a los estudiantes en forma de prácticas profesionales durante la carrera o dándoles puestos de trabajo al concluir su licenciatura, llegará el momento en que el crecimiento se detenga por falta de gente que lo impulse.
En general, si hay un momento propicio para que los estudiantes puedan entrar a la industria de reuniones es ahora, ya que se tiene un fenómeno de alta demanda de personal calificado, con un período de auge esperado a corto y mediano plazo, uno que no se podrá aprovechar si no hay suficientes manos para sostener el crecimiento.
Ya he tenido la oportunidad de colaborar con este gremio y, aunque no puedo hablar por todos los de mi generación, se de muchos que se están preparando para aprovechar las múltiples oportunidades que este sector seguirá ofreciendo; personas que, como yo, no tienen problemas con trabajar arduamente para poder sumar a esta maravillosa industria.
David Antonio Alvarez Oceguera
Es estudiante de preparatoria en el Tecnológico de
Monterrey, Campus Ciudad de México donde ha
sido galardonado con la beca de Talento
Académico, que se otorga a menos del 6% del total
de aplicantes.
Su pasión es la negociación aplicada a los negocios,
con especial enfoque a la Industria de Reuniones a
la que espera ingresar una vez que concluya sus
estudios universitarios.
David es el menor de 2 hermanos y es el heredero de un legado de turismo mexicano que abarca 3 generaciones.
Fuentes:
https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/ResultadosITET.aspx
https://peiir.com/wp-content/uploads/2022/12/Resultados-2022_Sep_Oct_FINAL.pdf
Convening leaders 2023: futuro e impacto en la industria de reuniones
Convening leaders 2023: futuro e impacto en la industria de reuniones