¿Cuántos de nosotros tenemos un adulto mayor en casa, cuántos sabemos realmente cuidarlos, atenderlos, escucharlos o entender ese proceso inexorable del tiempo en el cual se van a haciendo más frágiles y dependientes? Bien pues el Festival del Adulto Mayor, presenta una excelente oportunidad para todos de saber y conocer de la mano de Doctores, profesionales y expertos, un poco más del mundo de estos seres que nos llenan de luz, alegría, momentos y recuerdo inolvidables.
Reconocido actualmente como uno de los sectores más vulnerables dela pandemia y tras meses confinamiento, por fin los adultos mayores de México podrán disfrutar desde sus casas y totalmente GRATIS de la 6° Edición del Festival del Adulto Mayor Telcel. Un evento virtual que podrá ser seguido por Facebook, Youtube y Facebook live, todos los viernes restantes del mes de agosto (14, 21 y 28).
Un número que si bien se incrementa año con año, esto se debe también, a los adelantos médicos que permiten alcanzar una mayor expectativa de vida, que hoy permiten alcanzar 75 años de edad, por lo que para el 2050, esta podría alcanzar los 81 años. A lo que valdría la pena preguntarnos ¿cómo es que llegaremos a adultos mayores? Y si llegaremos a esta cifra; tan solo viviéndola o disfrutándola con calidad y plenitud, activos y participativos o simplemente postrados en una cama o un sillón.


Así, con tres retos importantes para este sector como lo es su economía, a qué van a dedicar su vida y con quién van a compartirla. Tras 12 años en la realización de este evento, pero tan solo tres en esta su nueva restructuración, este evento se ha desarrollado con gran éxito, recibiendo en 2018 a 11,000 personas, mientras que 2019, registró una asistencia de 14,000 personas con 120 conferencias en el Pepsi Center WTC Ciudad de México, en tanto que en Guadalajara, recibió la visita de 9,000 participantes quienes disfrutaron de más de 70 conferencistas en Expo Guadalajara.
Sobre ello, Javier Sirvent, Director del Festival del Adulto Mayor apuntó:
“Este evento es muy importante, y decidimos nombrarlo ‘Festival’, porque es un evento educativo donde damos muchas pláticas no solo para el adulto mayor sino para quienes cuidan o conviven con el adulto mayor. Pero donde también brindamos diversión y entretenimiento, con talleres, espectáculos, cantantes, bailables, orquestas, etc. De modo que este es un evento para que los adultos mayores obtengan nuevas herramientas para vivir mejor”, destacó Sirvent.
Y aunque para su celebración en 2020 las condiciones han cambiado drásticamente debido a la situación que se vive a nivel global por el Covid-19. Este fue un factor más que relevante para no cancelarlo y decidir la realización del evento de forma virtual, puesto que los adultos mayores han sido el sector de la población más afectada en sus actividades, toda vez que muchos de ellos siguen activos: trabajan, estudian, hacen ejercicio, dan paseos, se reúnen, desarrollan actividades recreativas y culturales, asisten a consultas médicas o simplemente se enamoran.
Así con una proyección también internacional de este evento en países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, el Festival del Adulto Mayor será un evento que diferente, no dejará de unir, divertir, educa y apoyar a los adultos mayores en un momento crucial donde los que se encuentran por arriba de los 60 años se encuentran más amenazados por la vulnerabilidad que representa esta edad en México y el resto de la región.
La Industria de Reuniones y el adulto mayor
Otro punto importante a destacar dentro de la enorme riqueza que este sector puede brindar a la Industria de Reuniones una vez que se desarrolle la vacuna y los adultos mayores no presenten tanto riesgo al momento de asistir a lugares concurridos. Es el considerar que muchos adultos mayores, desean y buscan aprender de otros sectores, y su mejor oportunidad es el poder asistir a una feria o exposición para ampliar su conocimiento. A este respecto el también expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Ferias y Convenciones, AMPROFEC (2006-2008), sostiene.
“Por lo que sin dura esta será una oportunidad excelente de pensar en el mercado de los adultos mayores para hacer eventos, creo que hay una gran oportunidad, y espero que nosotros no seamos los únicos que nos especialicemos en hacer estos eventos para adultos mayores. Ya que sin duda con los años los adultos mayores vamos a vivir mejor”.
Hoy uno de los tantos retos para los gobiernos a nivel mundial –enfatiza Sirvent-, será ver cómo es que los adultos mayores vamos a vivir más, y tendrán que implementarse mecanismos para mantenernos productivos ya que si bien vamos a necesitar el apoyo económico para vivir mejor, necesitaremos seguir trabajando y generando ingresos. Es decir, no se trata de durar o de llegar a los 85-90 o 100 años, se trata vivir.
Finalmente y con miras ya a lo que será su 7° Festival del Adulto Mayor Telcel, el 9, 10 y 11 de abril de 2021 en el WTC Ciudad de México, dadas las actuales directrices para ser llevado acabo, ya se planea el diseño con pasillos mucho más amplios así como todas las medidas de desinfección para albergar un número considerable de asistentes que por supuesto no llegará ni por mucho a las 20,000 personas de 2019, dadas las medidas de la Secretaría de Salud y las autoridades de la Ciudad de México hasta el momento para realizar eventos, y que no duda se irán transformando conforme pase el tiempo y los índices de infección se vaya modificando.
De modo que si tienes un adulto mayor en casa, apoyarlo a ver Festival del Adulto Mayor Telcel, será una experiencia extraordinaria en la que el conocimiento, será el ganar – ganar para todas las partes que comprenden el mundo o el marco de referencia de nuestros adultos mayores.