Será el 2 y 3 de septiembre próximo cuando se realice la primera edición de Expo Salud e Higiene Covidmr, un evento dirigido a empresas que están en búsqueda de bienes o servicios que permitan la apertura de sus negocios cumpliendo los lineamientos y protocolos oficiales. Así como a personas que estén preocupados por su salud y la de sus seres queridos dentro y fuera de su hogar.
Realizada mediante un formato híbrido el cual pretende convocar un aforo estimado de 1,500 personas durante los dos días de exposición de forma presencial y 5,000 personas de manera virtual en las instalaciones de Expo Guadalajara, recinto que cuenta con el distintivo “Zona Protegida Covid-19”.
Este evento contará con 75 empresas expositoras que brindan servicios de limpieza, desinfección y prevención, venta de productos especializados, lo mismo que PYMES que se han adaptado para ofrecer productos y servicios en esta “nueva normalidad”. A él se han sumado también American Chamber Mexico, Asociación de Hoteles Jalisco, Cámara de Comercio de Guadalajara, CANIRAC Jalisco, COMCE de Occidente A.C., COPARMEX Jalisco, Expo Guadalajara, Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Mujeres Empoderadas A.C, así como aliados estratégicos como Talent Land, Tequila Sauza, Hakawati PR & Comms Consulting y Vita Deyun.
Organizado por el Tequila Meetings Group (TMG), un conjunto de empresarios con más de 20 años de experiencia en la Industria de Reuniones a nivel nacional, cuyo principal enfoque es crear nuevas oportunidades a través de exposiciones. Y quienes han decidido sumarse al Plan Jalisco para la reactivación económica de la entidad. Por lo que la entrada a este evento será gratuita para todos los visitantes, en tanto que los asistentes virtuales podrán ingresar todo un mes al evento a través de la plataforma en YouTube de Talent Land, registrándose en línea en https://exposaludehigiene.com/expocovid/ .
A este respecto Jorge Ramirez, Presidente de TMG apunto que: “Este espacio permitirá convivir a empresas que están adaptando sus negocios tradicionales a esta nueva normalidad en sus respectivas ramas, por lo se espera una derrama económica de 10 millones de pesos. Por lo que consideramos que es momento de reactivar nuestra economía y la de miles de familias mexicanas con acciones responsables, que nos permitan salvaguardar nuestra salud, así como generar empleos, derrama local, capacitación, educación e innovación en todos los sectores que nos permitan adaptarnos”.
De igual formaste se destacó, este evento buscará albergar compradores del ramo gubernamental, servicios médicos, turismo, cámaras y asociaciones, iniciativa privada así como a instituciones educativas, con la finalidad de que se incentive la economía en la región, a través de la Industria de Reuniones mediante un formato presencial y virtual, que logre acercar un contenido informativo y educativo a todos los sectores y se de paso también a la generación de empleos.

Por su parte el Presidente de Expo-Guadalajara, Guillermo Cervantes, subrayó que: “Se cumplirán de manera exhaustiva todos los protocolos que garanticen la seguridad tanto de los asistentes como de los expositores. Para con ello generar confianza en todas las personas que visiten el recinto. Pues cuidando de nuestra salud podemos cuidar la economía de Jalisco”, recalcó.
En cuanto a la Directora General de Promoción Turística, Rocío Lancaster, refirió que la prioridad es la salud de las y los jaliscienses ante el Covid-19, pero también el apoyo a las actividades económicas de manera responsable es clave para la reactivación del Estado. Por lo que la Industria de Reuniones es una de las grandes fortalezas de Jalisco. Sin embargo, es importante resaltar –enfatizó-, en el hecho de que se lleve a cabo este tipo de eventos, no significa que ya no haya restricciones, sino que más bien, es señal del trabajo coordinado y de colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad.