Meeting Professionals International (MPI), y la American Society of Association Executives (ASAE), unirán esfuerzos durante 2020 para ofrecer programas y proyectos educacionales en torno a temas clave de la Industria de Reuniones.
El acuerdo posiciona a ambos organismos como líderes de opinión y como proveedores de educación en cuanto al diseño de experiencias, con gran énfasis en el desarrollo y certificación del expertise de los propios profesionales de las asociaciones, en torno a las necesidades y motivaciones de quienes asisten a los eventos.
Los resultados de esta iniciativa podrán apreciarse durante el Xperience Design Project (XDP), evento a celebrarse el 19 y 20 de mayo del presente año en Oxon Hill, Maryland, donde ASAE impartirá los elementos esenciales en materia de diseño de experiencias, con el beneficio adicional de trabajar en la certificación de MPI sobre el mismo tema de diseñar experiencias para los asistentes de todo evento.
Esta alianza también conducirá otros programas educacionales en selectos eventos de la industria durante todo el año, incluido el World Education Congress (WEC) de MPI y la Conferencia Anual de ASAE, apoyando así a los miembros de ambas asociaciones.
La CEO interina de ASAE, Susan Robertson, expresó su opinión: «A medida que ASAE combina esfuerzos con MPI, ambas organizaciones llegarán a un grupo más amplio y más diverso de meeting planners para así aprovechar las oportunidades educativas y las relaciones con los socios de la industria, con respecto al diseño de experiencias.
ASAE y MPI están entusiasmados de unir fuerzas a través del poder de esta alianza y de la participación de los asociados. Esta colaboración permite a MPI compartir recursos y mejores prácticas con el equipo de ASAE, quienes se han establecido como líderes en la industria de asociaciones. La unión entre ambos organismos promueve un contexto más amplio para los profesionales de la industria de eventos empresariales, al combinar recursos y conocimientos de manera que se construya sobre el valor que brindamos a nuestros miembros, al tiempo de expandir nuestro alcance”.
Por su parte, la Vicepresidenta Senior de Experiencia para MPI, Annette Gregg, CMM, MBA, comentó que las mejores prácticas en el diseño de experiencias están creando reuniones inmersivas, auténticas y personalizadas: «XDP y WEC infundirán estos elementos en todos los programas. Al igual que los meeting planners asociados a MPI, quienes integran ASAE tienen el desafío de crear experiencias impactantes para sus audiencias, aprovechando las necesidades comerciales de sus organizaciones con las tendencias en cómo las audiencias se involucran y aprenden. Esta asociación entre MPI y ASAE traerá una colección más robusta de herramientas para que sus meeting planners organicen sus propios eventos”.
ASAE ofrecerá educación para los asistentes de MPI, que se llevará a cabo del 6 al 9 de junio en el Gaylord Texan Resort & Conference Center, en Grapevine, Texas; en tanto, MPI brindará educación sobre diseño de experiencias en la Conferencia Anual de ASAE, del 8 al 11 de agosto en el Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada.

Asimismo, las dos asociaciones colaborarán en posibles programas clave durante el Association Day de IMEX en septiembre, durante IMEX America 2020.
Susan Robertson citó una serie de tendencias que serán parte de esta iniciativa conjunta:
- Mejora en la experiencia en eventos mediante el uso de tecnología como RFID y Beacons para comprender mejor las preferencias de los asistentes.
- Más Oportunidades de encuentros cara a cara y networking, para obtener información vía comentarios y encuestas en tiempo real, con la oportunidad de usar espacios únicos y hacerlo de manera diferente.
- Conferencias silenciosas que utilicen a múltiples oradores dentro del mismo escenario, valiéndose de auriculares para cada asistente.
- La tendencia hacia el bienestar continuará, con el impulso hacia una alimentación saludable y con la implementación de mindful breaks, lo que se convertirá más en la regla frente a la excepción.
- Atmósferas festivas como parte del diseño de eventos futuros, para aumentar el compromiso y la mejora de la experiencia.
«La tendencia de los asistentes de eventos para tener más opciones y un mayor control sobre su propia agenda continuará en ascenso«, comentó Robertson. “Diseñar la experiencia y hacerla memorable y valiosa atraerá a los asistentes y aumentará la probabilidad de que regresen en el futuro a determinado evento”.
Annette Gregg señaló que un número significativo de integrantes de ASAE son meeting planners profesionales: «La alianza aprovechará la educación y las herramientas de cada asociación para ayudar a que estos planificadores tengan más éxito. Realmente creemos que estamos mejor juntos. Cuanto más alineamiento entre las asociaciones en la Industria de Reuniones se tenga, más fuerte será nuestra voz. Hemos trabajado con éxito junto a ASAE durante años, y es hora de formalizar esta alianza para elevar a la industria. El trabajo conjunto evolucionará con el tiempo y continuaremos buscando vehículos para la colaboración”.
MPI es la asociación de la Industria de Reuniones más grande del mundo con una comunidad global de 60,000 profesionales; mientras que ASAE es una organización de membresía de más de 46,000 ejecutivos y socios del sector, representando a 7,400 organizaciones y es la principal fuente de educación, comunidad y defensa para los profesionales de asociación en todo el mundo.