Desde hace poco más de dos años la Industria de Reuniones está saturada de retos a enfrentar, sin embargo, ha trabajado de forma titánica para reactivar los eventos, creando estrategias para que sus empresas sigan funcionando y así cumplir la misión de compartir el conocimiento de diversas industrias.
Liliana Cabrera, Socia Directora de Corporativo 4F nos comparte su visión y experiencia de como se enfrentan con optimismo y fuerza, en esta que es la quinta entrega del reportaje: En dónde se encuentra la IdeR a dos años de Covid -19.

“Lo que hoy estamos viviendo no solo es un reto, son varios a los cuales nos tenemos que enfrentar tanto asociaciones, como empresas y esto tiene que ver con el flujo de la pandemia, y en el que nos tenemos que encontrar para ir avanzando, también tiene que ver con el flujo de las empresas nacionales y transnacionales que hoy están viviendo una situación que evidentemente nos impacta, por que toda esta industria es una cadena”.
“Existen compañías que aún no están abiertas a llevar a cabo eventos presenciales, hace unos días hablaba con un par de clientes y creemos que para el primer semestre ya habrá varios eventos, porque hoy estamos compitiendo por ellos y realizando eventos virtuales con grupos más pequeños y también de forma híbrida”.
Sin embargo, Liliana menciona que solo hay una parte de la industria que está permitiendo hacer eventos con un cierto número de personas para viajar y cuando al fin se definen, se tienen que dar pasos hacia atrás porque se reportan personas que dieron positivo a COVID-19.

“Al final del día hemos aprendido a convivir con esta pandemia que ya es endémica y tenemos que seguir trabajando porque la economía no se puede caer. Lo que si es cierto es que estos dos años de espera han puesto a las empresas como en una caja que definitivamente no entiendo, a qué me refiero, seguimos con las políticas de 30, 60, 90 o ¡hasta 250 días de pago! una situación gravísima para nosotros como Meeting Planners después de vivir dos años bastante complicados, tenemos que seguir auspiciando a las grandes empresas por lo que el flujo de nuestras compañías se vuelve más difícil”.
“Ahora viene la siguiente parte que es la más obscura y la más terrible, que en algún momento tendrá que ponerse en su lugar, y es la competencia desleal. Estamos en un mar de tiburones en donde la competencia es terrible, evidentemente algunas empresas por sobrevivir están malbaratando costos, incluso desde la perspectiva de algunos hoteleros que buscan al cliente de forma directa y después regresan con nosotros a rescatar los bomberazos”.
Aprendizajes de la IdeR
A pesar de estos preocupantes retos, y pese a las encuestas, Liliana menciona que estamos avanzando y caminando bien.

“Uno de los pasos más grande que yo veo como beneficio es que se ha aprendido a llevar a cabo una reunión, una operación, un evento totalmente virtual, eso es un gran paso ya que no tenemos que trasladarnos para hacer un evento muy exitoso y bien operado, todo lo demás si nos queda un camino difícil”.
Y aunque los eventos nos serán lo mismo que antes por los cambios radicales desde el punto de vista de los organizadores, clientes y proveedores, Liliana concluye: «A mi me da mucho gusto ver a mis colegas haciendo eventos, nosotros mismos cerrando proyectos, pero no hay manera de comparar ni nivelar lo que sucedía en el 2019. Para una recuperación franca nos falta un poco, pero si creo que estamos fluyendo».
Flexibilidad: el reto en los recintos hoy