“Creemos que es fundamental actuar en consecuencia a fin de proteger una actividad que trasciende más allá de la generación de un beneficio económico. Toda vez que el reto que enfrentamos como país, es de tal magnitud que nos corresponde a todos estar a la altura de las circunstancias”.
Y así, establecer una junta o mesas de trabajo para instaurar lo antes medidas reales, concretas y extraordinarias en el ámbito financiero y tributario para impedir un colapso aún mayor de las empresas que forman parte del sector turístico nacional. Tal como se han implantado en otros países para ayudar a su sector debido a los estragos de Covid-19.
En dicho escrito, si bien dirigen palabras para reconocer las acciones de prevención que ha impulsado el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud en el que se destaca el que: “A través de la unidad y priorizando el beneficio común podremos sortear este fenómeno mundial”.
Y es que si bien hoy este documento tiene como prioridad ayudar a un sin número de ramos en el sector, la aplicación de medidas prontas y efectivas, pueden contribuir positivamente y sumarse a otros elementos para mitigar los daños al rubro turismo durante y al término de esta crisis sanitaria y a sí reactivar los más rápido posible esta industria.
Por lo que las asociaciones propusieron al secretario de turismo en este documento un par de estrategias en el ámbito tributario así como en el financiero que permitirían hacer frente al impacto económico inmediato en el país en el turismo.
Tributario:
- Establecer un mecanismo para diferir el pago de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, así como para el cumplimiento del Impuesto al Valor Agregado IVA.
- Condonación del Impuesto Sobre la Renta ISR.
- Una vez pasada la etapa crítica de la epidemia y a fin de reactivar la industria, la reducción del IVA en toda la actividad turística.
Financiero:
- Generar vínculos con la banca con la finalidad de originar productos crediticios con tasas preferenciales.
- Promover la flexibilización en los esquemas que pago en créditos previamente adquiridos.
A esto mismo se suman otras propuestas expresadas por parte de diferentes organismos de turismo en las que se solicitan a las autoridades de economía, trabajo, bancarias y por supuesto turísticas, cerrar filas en pro del sector.
Dado que es analistas y expertos coinciden en que es el tiempo ideal no solo para amortiguar los lamentables escenarios que podría enfrentar el sector de no hacer nada, sino para reorganizar mejor la activación de la industria una vez que finalice la contingencia.