Cumpliendo con todos los protocolos establecidos, fue realizada la 3ra edición The New Experience Expo Congress Yucatán, un evento híbrido realizado por AMPROFEC, Yucatán Meetings y la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), quienes demostraron cómo los eventos cara a cara pueden llevarse a cabo con todos los lineamientos de seguridad sanidad siendo precisamente en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC) el recinto que fuera anfitrión de este reinicio de actividades en el destino.
Este ensayo previo a su realización en Yucatán, este fue realizado por primera vez en el WTC de la Ciudad de México, para posteriormente replicarse de igual forma en Cintermex en Monterrey, Nuevo León, por lo que Yucatán fue el escenario ideal para dar la bienvenida a algunos de los principales meetings planners del país, en esta ocasión en el Sur del país.
Por lo que desde el arribo al aeropuerto la atención hacia los invitados fue de acuerdo a los protocolos establecidos por los organismos internacionales aeroportuarios así como por el destino, asimismo, la trasportación, los DMCs, el registro de los hoteles y la bienvenida al CIC Yucatán fueron realizados de manera estricta a todos y cada uno de los ahí presentes.
A ello, Gonzalo Novelo, Presidente pasado de AMPROFEC definió The New Experience Expo Congress, como un nuevo amanecer ya que después de 7 meses de no tener ningún contrato, los profesionales de las reuniones se han dedicado a reinventarse: “Con responsabilidad y sin miedo, les comunicamos que podemos iniciar los eventos en Mérida«, expuso. Para finalmente culminar con la frase: «Cuando sientes que todo estaba en contra, recuerda que los aviones despegan justo en sentido contrario del aire».
Celia Navarrete, Presidenta de AMPROFEC, por otra parte mencionó que la industria de reuniones ha tenido pérdidas por 309 mil empleos a causa de la pandemia, según datos de COMIR: “Con estos eventos queremos decir cómo sí se pueden hacer eventos. Y es importante que nuestros congresistas y asistentes se sientan seguros para poder continuar por que ¡Ya estamos listos!”, enfatizó.
Por su parte Michel Friedman, Secretaria de Turismo de Yucatán, mencionó, “luego de un crecimiento inédito en el estado de Yucatán, sede de eventos de talla mundial, nos vimos en la necesidad inédita a poner una pausa en el estado. Las fronteras se cerraron, los recintos se convirtieron en hospitales, están en crisis 197,000 empleos perdidos, y hay un cierre indefinido de empresas en el mundo. Sin duda no ha sido fácil, y es en las crisis donde se pone a prueba la fortaleza. Y si bien la recuperación no será sencilla, Yucatán se ha preparado ya para la reactivación”, destacó.
Asimismo, comento acerca de cinco 5 esquemas de competitividad que está llevando a cabo Yucatán que ayudarán en la reactivación del destino:
- Bioseguridad (buenas practicas sanitarias).
- La flexibilidad y adaptación al cambio.
- Innovación y uso de la tecnología.
- Construcción de alianza.
- Análisis profundo de nichos de mercado.
Y Agregó: “No sabemos cuándo acabe la crisis, sabemos que el sector turístico es el más golpeado, pero Yucatán es un destino en crecimiento confiable y abierto al turismo de manera responsable. Estoy segura que cuando esto termine la industria de reuniones tendrá una fuerza nunca antes vista”.
Alianza Volaris – Yucatán
De igual forma, dentro del marco de este evento se llevó a cabo la alianza estratégica por la reactivación aérea Yucatán – Volaris en donde Enrique Javier Beltranera, CEO de Volaris mencionó: “La razón por la que hoy estamos reunidos, es porque hemos visto una crisis, tal vez la peor de nuestro sector. Y queremos ser el aliado en la movilidad segura del turismo del país”. Dando a conocer que el protocolo aéreo al que los asistentes fueron sometidos, se implementó el 20 de mayo y se han trasportado con éxito a más de 4.5 millones de personas sin ningún contagio.
Trasportado en los últimos meses, a 46.4 % de las personas que vuelan a México con 99 rutas domésticas y 43 rutas internacionales, por lo que se estima que el 95 % de la reactivación de los vuelos pueda alcanzarse en diciembre próximo.
Asimismo, detalló que la aerolínea ha dado 14 mil boletos de avión a las asociaciones de hoteles del estado, para que puedan promover los hoteles. Dijo que desde el 1 de enero, y hasta el 14 de octubre 2021, promocionarán 29 mil asientos desde 699 pesos en viajes sencillos.
Finalmente, durante The New Experience Expo Congress Yucatán, se pudieron presenciar diversas conferencias, todas ellas relacionadas a la nueva forma de hacer eventos y la importancia de que éstos sean presenciales o híbridos, una muestra de ello, fue la conferencia: Reapertura de la Industria MICE a nivel mundial post COVID-19, moderada por Celia Navarrete y Gonzalo Novelo en donde se pudieron conectar con líderes de diversos países dedicados a las exposiciones, como Mario Cajiao, AFIDA LATAM; Peter Theodorides, IFES; Elena Ublieva, Russian Union of Exhibitions & Fairs; Manuel Redondo, FIRA Barcelona y Andrew Andres de Southern African Association for the Conference Industry. Quienes hablaron de los nuevos procesos y métodos que sus respectivos países implementaran para la apertura de sus industrias respectivamente.