Bajo este interesante concepto y más, The Meetings Nation, llevó a cabo una extraordinario conferencia virtual con Lupita Robles, directora de la Feria Estatal de León (Guanajuato), y especialista en neuromarketing turístico, con el título “Diseña eventos memorables con técnicas de neuromarketing”, un estupendo ejercicio para entender como la implementación de emociones dentro de los eventos, genera un momento inolvidable en los asistentes.

Presentada por David Hidalgo, CEO y Cofundador de Meetings Nation, esta video conferencia alcanzó un número importante de profesionales de Latinoamérica que pertenecen a esta comunidad. Al iniciar la conferencia la invitada destacó la evolución de los asistentes a eventos los cuales destacó como EXPERISUMIDORES, en donde el cómo, el dónde y el con quién son los principales elementos para el desarrollo de un evento, toda vez que nos encontramos viviendo en una ‘economía de las experiencias’.
Subrayando que actualmente involucrar a los asistentes dentro de los eventos sin duda les permitirá recordar de manera perene su asistencia en el mismo, pues cuando hablamos de instantes memorables, al tomar la decisión de participar en ellas, se generan funciones cerebrales donde elementos esenciales donde la EMOCIÓN Y la ACCIÓN contribuyen a mantener vivo el recuerdo de participación en cualquiera de los eventos de la industria.
Y aunque se sabe que ya ha sido desarrollada tecnología para medir las emociones de los participantes en los eventos en el que medir las micro – expresiones así como las pulsaciones de su ritmo cardiaco para desarrollan estadísticas y con ello estudios. El neuromarketing destaca que el cerebro límbico donde se generan las emociones y por ende los recuerdos, debe ser uno de los puntos a dirigir la experiencia, estancia y asistencia de participantes a los eventos. Donde los sonidos, olores, colores, las texturas, y los sabores son los principales ingredientes del éxito, toda vez que un evento debe funcionar como catalizador de un recuerdo para los invitados.

Asimismo, la Lupita Robles destacó los cinco puntos esenciales para que un evento pueda ser memorable y donde elementos como la experiencia, el experisumidor, la emoción, el engagement y el espacio, tendrán que ir de la mano de preguntas clave para el meeting planner al momento de desarrollar un evento, si es que este provoca en su público experiencias sensoriales, mismas que desencadenarán una serie de reacciones como:
Percepción / sentimientos / hacer pensar / actuar o involucrar / reacción o integración
Componentes sin duda elementales en la creación de recuerdos toda vez que estos a su vez involucran los cinco sentidos donde destacó la especialista: el 90 % de la información que percibe el cerebro es debido a las experiencias visuales; 2 % es sonoro; 15 % es por medio del gusto; 35 % es por medio del olfato y 78 % es por medio de lo que tocamos.
También te recomendamos leer: ¿Los congresos se han reinventado durante la pandemia?

Destacando así, que “los eventos deben ser ejercicios emocionales útiles para quienes asistimos y participamos en estos”.
Por lo que el diseño de un ‘customer jurney map’ para la realización de eventos es una herramienta muy práctica para identificar de forma gráfica dónde crear experiencias en los diversos públicos de un evento y de qué tipo, identificando para ello los puntos de contacto donde se requiere hacer énfasis en la experiencia y recuerdo del mismo.
Una video conferencia sin duda con un gran contenido valor tanto para meeting planners, como para interesados en el tema del neuromarketing y público en general, llevada a cabo por The Meetings Nation, de las que seguramente nos continuaran proveyendo en sesiones posteriores.
El ABC para el emprendimiento en sector de eventos: Wortev