Luego de un sin fin de comentarios y peticiones por parte del sector turístico y su cadena de valor para recibir apoyos y así mitigar los estragos económicos que ha traído la pandemia. El Secretario de turismo federal dio a conocer un mensaje en sus redes sociales donde se leía:
“Presentamos el Programa de Impulso al Sector Hotelero, conjuntamente con el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera Lajous, y el director general de BANCOMEX y Nafinsa, Carlos Noriega Romero. Este programa operará durante lo que resta del 2020”. El Secretario de turismo federal, Miguel Torruco Marqués, hizo oficial el otorgamiento de créditos a hoteleros hasta por 30 millones de pesos”.
De esta forma la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Banca Privada anunciaron el programa de créditos para el rescate financiero del sector hotelero, agencias de viajes así como para empresas de transportación terrestre. Préstamos que como mínimo serán de 220 mil pesos y el máximo de ellos será hasta 30 millones de pesos mediante una tasa máxima de 13.3 %.
A este respecto el titular de Sectur expuso que derivado de la pandemia, el sector de la hospitalidad enfrenta grandes problemas, por lo que ha sido necesario la intervención de instituciones bancarias como Bancomext y Nacional Financiera para el proceso operativo de dicho programa, el cual beneficiará a cuando menos 22,560 empresas a través de la ABM (Asociación de Bancos de México).
Por su parte Luis Niño de Rivera, Presidente de la ABM detalló que el programa será un impulso para levantar la economía, no solo del sector hotelero, sino de muchas regiones del país. En cuanto a las tasas de interés, afirmó que estas serán modificadas en función de la capacidad crediticia de los empresarios que lo soliciten, pero no rebasará el 13 %, y donde las instituciones bancarias ofrecerán un periodo de gracia de seis meses para capital e intereses, expuso.
“La tasa es máxima, y de ahí para abajo, hablamos del 13 %, esa será la tasa más alta que vamos a tener para este programa con un plazo de pago a cinco años. Cada caso es individual, vamos a evaluar las condiciones de cada acreditado para así determinar cuál es la estructura en plazo y en condiciones de tasa de interés que más les convenga”, sostuvo.
Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Sectur en tanto, acotó que las instituciones que otorgarán los créditos serán principalmente bancos como: BBVA, Banorte, Citibanamex, Banca Mifel, AFIRME, Santander, Banregio, HSBC, Scotiabank, entre otros y destacó:
Por lo que Torruco Marqués apuntó que: “Con este apoyo los empresarios hoteleros estarán en mejores condiciones para cubrir sus necesidades de capital de trabajo, reabrir sus instalaciones y dar servicio a sus huéspedes”, explicó. Y posteriormente destacaría también dentro de sus redes sociales que: “La Secretaría de Turismo de México agradece a la Asociación de Bancos de México, a Bancomext y Nacional Financiera, este valioso impulso a la hotelería nacional, que beneficiará también a toda la industria del turismo, generadora de divisas, empleos e inversión”.
De esta forma, con un sector hotelero nacional en el que 98.9 % es representado por micro, pequeñas y medianas empresas, mismas que requieren urgentemente liquidez suficiente para afrontar el paro total de actividades por más de tres meses debido a la contingencia para solventar su actual situación, Luis Niño de Rivera subrayó:
“Creemos que este impulso ayudará a levantar la economía de la región y de los hoteleros (…) pues tenemos que reactivar la economía para tener un 2021 mucho más próspero”, concluyó.