• About
  • Blog
  • Login
Factor Meetings
  • NOTICIAS 360
    Morelia, un viaje con alma propia

    Morelia, un viaje con alma propia

    ibtm Americas, a detalles su 16ª edición

    ibtm Americas, a detalles su 16ª edición

    AFIDA reunió a 130 líderes del sector en un histórico congreso en Guadalajara

    AFIDA reunió a 130 líderes del sector en un histórico congreso en Guadalajara

    Tianguis Turístico 2025: Turismo sin fronteras

    Tianguis Turístico 2025: Turismo sin fronteras

    RX México lanza RX Trends Forum en IBTM Americas 2025

    RX México lanza RX Trends Forum en IBTM Americas 2025

    La CDMX se prepara para brillar en el Tianguis Turístico 2025

    La CDMX se prepara para brillar en el Tianguis Turístico 2025

    Onfly revolucionará los viajes corporativos en México

    Onfly revolucionará los viajes corporativos en México

    Negligencia y omisión marcan tragedia en el Festival Axe Ceremonia 2025

    Negligencia y omisión marcan tragedia en el Festival Axe Ceremonia 2025

    Yucatán afina estrategia para subir en ranking de ICCA

    Yucatán afina estrategia para subir en ranking de ICCA

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • INDUSTRIAS
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    Morelia, un viaje con alma propia

    Morelia, un viaje con alma propia

    ibtm Americas, a detalles su 16ª edición

    ibtm Americas, a detalles su 16ª edición

    AFIDA reunió a 130 líderes del sector en un histórico congreso en Guadalajara

    AFIDA reunió a 130 líderes del sector en un histórico congreso en Guadalajara

    Tianguis Turístico 2025: Turismo sin fronteras

    Tianguis Turístico 2025: Turismo sin fronteras

    RX México lanza RX Trends Forum en IBTM Americas 2025

    RX México lanza RX Trends Forum en IBTM Americas 2025

    La CDMX se prepara para brillar en el Tianguis Turístico 2025

    La CDMX se prepara para brillar en el Tianguis Turístico 2025

    Onfly revolucionará los viajes corporativos en México

    Onfly revolucionará los viajes corporativos en México

    Negligencia y omisión marcan tragedia en el Festival Axe Ceremonia 2025

    Negligencia y omisión marcan tragedia en el Festival Axe Ceremonia 2025

    Yucatán afina estrategia para subir en ranking de ICCA

    Yucatán afina estrategia para subir en ranking de ICCA

    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • INDUSTRIAS
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto
Factor Meetings
No Result
View All Result
Home México

Cómo los eventos potencian las campañas políticas

Por Felipe Reyes Barragán, Asesor en Protocolo y Ceremonial.

Carlos Galván por Carlos Galván
abril 30, 2024
in México
Cómo los eventos potencian las campañas políticas
528
vistas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El ceremonial, la etiqueta y el protocolo, como en los debates presidenciales, son elementos cruciales en el proceso democrático de cualquier país. No solo ofrecen a los candidatos, en teoría al menos, la oportunidad de exponer sus ideas y propuestas ante el público, sino que también sirven como un medio para que los votantes evalúen y comparen a los contendientes en términos de habilidades, conocimientos y liderazgo.

Felipe Reyes Barragán, Asesor en protocolo y ceremonial.

Detrás de la aparente informalidad de estos encuentros televisados, existe un elaborado sistema de ceremonial, etiqueta y protocolo que garantiza su fluidez y efectividad, y llega a ser quisquilloso el desarrollo del mismo, que hasta el orden de las intervenciones, los colores de la escenografía, el tipo de letra y los súper (letreros en las pantallas) son minuciosamente elegidos para que no haya, aparentemente, una inclinación o guiño a cierta fuerza política.

Todo esto recae en la Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE), que además, junto con los partidos políticos, establecen las sedes y los formatos, y tras ello, todos los demás elementos que vestirán el mismo evento.

También te recomendamos leer: The Conference, un diálogo con expertos.

Es de ello, que hablaremos de cómo el ceremonial, la etiqueta y el protocolo inciden en el desarrollo del debate.

El Ceremonial
Antes, lo básico: El debate es al final un programa de televisión, y desde esa perspectiva, se hacen adecuaciones para redes sociales y hasta radio. Entonces, como televisión, hay varios procesos creativos, administrativos y logísticos para la creación y argumentación establecida de cada pieza audiovisual, y por ende, tenemos una narrativa y un uso del tiempo y del espacio.

El segundo debate presidencial desde los estudios Churubusco.

Por ley, al menos uno de los debates se realiza en las oficinas centrales del INE. Y los otros debates (2) basan la selección en recintos que cuenten con los espacios y las capacidades técnicas necesarias para la producción de un debate televisivo.

El ceremonial en los debates presidenciales establece el tono y la atmósfera del evento. Desde la disposición del escenario hasta el orden de intervención de los candidatos, cada detalle se planifica meticulosamente para asegurar un desarrollo armonioso y equitativo del debate. El ceremonial también incluye la forma en que se reciben y despiden a los candidatos, así como la presentación de los moderadores y panelistas.

Precandidatos durante el segundo debate.

En el primer debate, vimos que el Consejo General se transformó en un set de televisión con colores morados en su mayoría, que combinan con la imagen del Instituto Nacional Electoral. En este sentido, se busca transmitir un mensaje de imparcialidad y respeto hacia todos los participantes. Los organizadores suelen implementar medidas para evitar cualquier tipo de favoritismo o desequilibrio en la conducción del debate, garantizando así la equidad y la transparencia en el proceso. El INE tomó de la Secretaría de Cultura iconografía de los pasajes prehispánicos más representativos de todas las regiones del país para el diseño del set y que fue usado también en los supers vistos en televisión.

El diseño de mobiliario fue curvo, de estilo contemporáneo, y con tonos claros para evitar distracciones y centrar la atención en las y el candidato, aunque se uso luz led para dar volumen y profundidad al espacio. La base de la mesa fue en tonos obscuros para evitar reflejos y charolazos ( televisión y al fin y al cabo).

La Etiqueta

La etiqueta en los debates presidenciales se refiere al conjunto de normas y convenciones que rigen el comportamiento de los candidatos durante el evento. Esto incluye aspectos como el lenguaje utilizado, el respeto hacia los demás contendientes, la cortesía hacia los moderadores y la audiencia, entre otros.

Los precandidatos y su intervención durante el debate.

Es fundamental que los candidatos mantengan un tono respetuoso y constructivo en sus intervenciones, evitando ataques personales o descalificaciones que puedan entorpecer el desarrollo del debate. La etiqueta también dicta el tiempo de palabra asignado a cada participante, así como el orden de respuesta a las preguntas formuladas por los moderadores.

Otro aspecto es el de la vestimenta que se usan en los debates, y para ello debemos no olvidar que las texturas, colores y cortes tienen el poder de apoyar, contradecir o nulificar los mensajes verbales y los no verbales.

Es importante señalar que la vestimenta es un reflejo de nuestra personalidad, y que es libre de elegirse, sin embargo, en un debate, no solo cuenta el color y lo que de él se deriva, sino que, al ser un producto televisivo, hay colores y texturas que deben de evitarse, como las camisas o ropa con rayas o puntos. Cuando la tela tiene muchos detalles pequeños y repetitivos, la cámara no es capaz de reproducirlos con extrema definición, y, por lo tanto, crea o produce una sensación visual extraña, como de ondas, especialmente si se encuentra en movimiento, a esto le llamamos efecto Moirè.

En cuanto a colores, el blanco, además de ser un color tranquilo y de reflexión, se asocia al movimiento de mujeres sufragistas, aspecto que puede dar puntos, siempre y cuando el público lo relacione, si no, solo es un color más.

El azul marino evoca calma, autoridad, confianza y lealtad, siendo el principal portador de poder. En contraste, el negro, aunque asociado con autoridad y respeto, puede sentirse opresivo. Es mejor evitarlo si se busca una comunicación abierta y dinámica o persuadir a un público.

El Protocolo

El protocolo en los debates presidenciales se encarga de establecer el orden y la secuencia de las diferentes partes del evento. Desde la apertura con las palabras de bienvenida hasta el cierre con los agradecimientos finales, cada fase del debate sigue un protocolo preestablecido que garantiza su coherencia y eficiencia.

Precedencias o criterios de ordenación.

Además, el protocolo, por medio de las precedencias o criterios de ordenación, determina cómo se desarrollarán las rondas de preguntas y respuestas, así como la duración total del debate y los tiempos de intervención de cada candidato. Es importante que los moderadores y los candidatos sigan estas pautas con precisión para evitar confusiones o malentendidos durante el transcurso del evento.

En este caso, en los debates se suele sortear la ubicación de las y los candidatos en la mesa o en el atril, recordemos que por anclaje, quien “preside” (que suele estar en el centro), se le suele dar “más” poder, luego, por criterio de ordenación, el que está a su derecha (del centro) tiene mayor jerarquía y por último, en un acomodo de tres personas, el que está a la izquierda del centro, la tercera jerarquía. Ojo, esto en lo normativo, en lo que concierne a un debate es únicamente ilustrativo.

Luego, también por sorteo, se establece el orden de intervención, aunque luego, para tratar de tener la misma representación, se van alternando los turnos, así, quien empezó primero a responder, en la tercera ronda será el último en hacer y así sucesivamente.

El ceremonial, la etiqueta y el protocolo en los debates.

En conclusión, el ceremonial, la etiqueta y el protocolo desempeñan un papel fundamental en la organización y ejecución de los debates presidenciales. Estas herramientas permiten mantener el orden, la imparcialidad y el respeto entre los participantes, garantizando así la integridad y la legitimidad del proceso democrático. A través de su aplicación adecuada, se promueve un diálogo constructivo y transparente que contribuye al fortalecimiento de la democracia y al ejercicio responsable del poder político.

Tags: Debateel ceremonialel protocolola etiquetaprecandidatos
Anterior Post

Gráficos en acción: El Poder de los diseñadores en eventos

Siguiente Post

IMEX Frankfurt 2024: el impulso global para la Industria de Reuniones

Siguiente Post
imex

IMEX Frankfurt 2024: el impulso global para la Industria de Reuniones

Consolida México y Colombia su relación bilateral

Consolida México y Colombia su relación bilateral

junio 21, 2025
Aeromexico inaugura su ruta #100 a Punta Cana

Aeromexico inaugura su ruta #100 a Punta Cana

junio 20, 2025
UFI designa su nuevo presidente para el período 2026-27

UFI designa su nuevo presidente para el período 2026-27

junio 19, 2025
Monterrey presenta estrategia integral rumbo al Mundial 2026 de la FIFA

Monterrey presenta estrategia integral rumbo al Mundial 2026 de la FIFA

por Juan Carlos
junio 16, 2025
0

El Comité Organizador de Monterrey para la próxima Copa del Mundo de la FIFA, a celebrarse en 2026 en México,...

Presentan Host Entertainment & Events Group

Presentan Host Entertainment & Events Group

por Carlos Galván
junio 13, 2025
0

Bajo el abrigo de tres importantes empresas, fue presentado HOST Entertainment & Events Group (HostMx), una firma especializada en el...

velas

Definiendo el turismo de lujo en México con Velas Resorts: entrevista con Juan Vela Ruiz

por Juan Carlos
junio 12, 2025
0

La Velada by Velas Resorts, una experiencia culinaria excepcional realizada a finales de mayo en CDMX, combinó la riqueza de...

FIEXPO Costa Rica 2025 Conectando Mentes, Creando Legados

FIEXPO Costa Rica 2025 Conectando Mentes, Creando Legados

por Adriana Ibarra
junio 10, 2025
0

Del 9 al 12 de junio, Costa Rica es sede de FIEXPO Latin America 2025, evento que actualmente se desarrolla...

Río de Janeiro anfitriona de la Asamblea General de IATA 2026

Río de Janeiro anfitriona de la Asamblea General de IATA 2026

por Carlos Galván
junio 10, 2025
0

Río de Janeiro será sede de la 82ª Asamblea General Anual de IATA para 2026, teniendo a LATAM Airlines Group...

De Frankfurt a Puebla: SITE México activa su calendario

De Frankfurt a Puebla: SITE México activa su calendario

por Redacción
junio 9, 2025
0

Con más de dos décadas promoviendo la excelencia en los viajes de incentivos y siendo la única asociación de esta...

Smart City Expo LATAM Congress cumple 10 años

Smart City Expo LATAM Congress cumple 10 años

por Carlos Galván
junio 6, 2025
0

El Smart City Expo LATAM Congress cumple 10 años, y es considerado el punto de transformación urbana más importante, donde...

GED 2025: Las Exposiciones, vitrina de la economía y plataforma del futuro

GED 2025: Las Exposiciones, vitrina de la economía y plataforma del futuro

por Verenize Domínguez
junio 5, 2025
0

A 10 años de que se lanzara el GED (Global Exhibition Day, por sus siglas en inglés), una iniciativa basada...

ged

Líderes en expos y ferias se unen a UFI en celebración del GED 2025

por Juan Carlos
junio 4, 2025
0

Bajo el lema “Exhibitions Unleash Potential” (las exposiciones liberan potencial), los principales organizadores de exposiciones del mundo -Clarion Events, Comexposium,...

¿Qué es un hotel inteligente y por qué está revolucionando el turismo?

¿Qué es un hotel inteligente y por qué está revolucionando el turismo?

por Adriana Ibarra
junio 3, 2025
0

El hotel inteligente representa una evolución clave en la industria hotelera, que atraviesa una transformación acelerada gracias al auge de...

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn

Pétalo 73, Col. El Reloj
Tel. 55•1844•0122
No Result
View All Result

© 2025 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

No Result
View All Result
  • NOTICIAS 360
    • México
    • El mundo
  • JUGADORES
    • Aerolíneas
    • Frontman
    • Hospitalidad
    • Recintos
    • In Situ
    • IncentivArte
    • Travel Managers
  • ON TOP
    • El reportaje
    • Factor crítico
    • Especialistas
  • REUNIONES A FONDO
    • Asociaciones
    • Experiencias & Productos
    • Responsabilidad Social
  • NUEVA GENERACIÓN
    • Capacitación & Certificaciones
    • Lado humano
    • Techtrends
  • RECURSOS
    • PicturEvents
    • Podcast
    • Videos
  • INDUSTRIAS
  • CONEXIONES
    • Staff
    • Suscríbete al Newsletter
    • Contacto

© 2025 Factor Meetings - Información de la Industria de Reuniones .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist